Pulso

Corredora de bolsa y AGF del Banco de Chile presentan querella por avisos falsos

Banchile Corredores de Bolsa y Banchile Administradora General de Fondos presentaron una querella por los presuntos delitos de usurpación de nombre y estafa ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago.

Aviso Banchile Inversiones

Banchile Corredores de Bolsa y Banchile Administradora General de Fondos presentaron una querella por los presuntos delitos de usurpación de nombre y estafa ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago. La acción, declarada admisible, está dirigida contra todos quienes resulten responsables y cuestiona la difusión de avisos falsos en redes sociales, en los que se utiliza la imagen de la compañía para promover supuestas oportunidades de inversión.

Según detalla la querella, las empresas denunciaron que terceros ajenos a la organización están realizando publicaciones engañosas en redes sociales, utilizando de manera dolosa las marcas Banchile Inversiones y la de su matriz, Banco de Chile, para inducir a error a potenciales víctimas.

En el escrito, firmado por el fiscal de Banchile Administradora General de Fondos, José Palma, Banchile Inversiones expresa su preocupación por el uso indebido de su identidad corporativa.

“No obstante el perjuicio que podría afectar a la imagen de esta institución, manifestamos que nuestra mayor preocupación, es que al utilizar la confianza que normalmente tiene una marca de prestigio como la de Banchile, estas entidades dolosamente induzcan a error con el propósito de defraudar o engañar a terceros indefensos, ofreciéndoles ganancias y, en especial, aprovechándose de la necesidad de recursos a corto plazo de aquéllos que actualmente se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica”, acotó.

Entre las cuentas denunciadas se encuentra una llamada “Comunidad de Crecimiento Patrimonial”, la cual difunde publicaciones falsas utilizando las marcas Banchile Inversiones y Banco de Chile.

Según la querella esta cuenta entrega supuesta información financiera sobre el comportamiento del IPSA y recomienda acciones chilenas con presunto potencial de crecimiento, invitando posteriormente a los usuarios a un canal privado donde ofrecen más detalles. También se identificó una segunda cuenta fraudulenta bajo el nombre “Club de Inversores Inteligentes”, que usa la imagen corporativa de Banchile Inversiones para inducir a los usuarios a ingresar a sitios maliciosos.

En este caso, además del uso no autorizado de la marca, se hace un uso ilegal de la imagen de reconocidos economistas y autoridades públicas nacionales para aumentar la credibilidad de los mensajes fraudulentos.

El escrito advierte que estas acciones representan un uso indebido de las marcas “Banchile Inversiones” y “Banco de Chile”, con la intención de beneficiarse de la buena reputación y credibilidad que ambas generan en el mercado. El objetivo es lograr que los usuarios accedan a enlaces fraudulentos o entreguen información personal, exponiéndose así a posibles estafas.

Asimismo, se identificó a un tercero que opera bajo el nombre falso de “Godfrey Madison Dolan”, quien también utiliza la marca Banchile Inversiones para promover productos, cursos, noticias u otros servicios similares, todos orientados a engañar a los usuarios y redirigirlos hacia enlaces maliciosos.

CMF

La compañías enfatizan que su mayor preocupación no es solo el uso indebido de sus marcas, sino el impacto que estas prácticas pueden tener sobre personas que confían en instituciones financieras reconocidas y que, producto del engaño, podrían verse perjudicadas económica y emocionalmente.

Con el fin de mitigar los efectos de estos fraudes, Banchile ha emitido alertas a través de sus cuentas oficiales en redes sociales, advirtiendo al público sobre la falsedad de estas publicaciones. Además, ha informado de la situación a la Comisión para el Mercado Financiero.

La querella advierte que las publicaciones fraudulentas replican la estética de las empresas afectadas, utilizando logotipos, colores institucionales, y contenido que simula ser auténtico.

Desde Banchile Inversiones señalaron: “estamos comprometidos con la seguridad de la información y el resguardo de nuestros clientes. Gracias a nuestro monitoreo constante de redes sociales, hemos detectado un aumento de ciberestafas a través de cuentas maliciosas. Por ello, presentamos una querella contra quienes resulten responsables de utilizar de forma fraudulenta nuestra imagen para promover falsas oportunidades de inversión. Esta acción busca proteger a nuestros clientes y reforzar la confianza en nuestros canales oficiales”.

Más querellas

A fines de julio, Pulso informó que Bci Asset Management presentó una querella por usurpación de identidad ante el 4° Juzgado de Garantía de Santiago. La empresa descubrió la existencia de una sociedad llamada BAM Asset Management SpA, con un nombre muy similar al suyo. Esta nueva empresa fue creada el 5 de junio de 2025 y ofrece servicios de inversión y comercio de productos tecnológicos. Su representante legal es Omar Andrés Olivares Núñez.

Casos similares han ocurrido antes. En febrero de 2020, el presidente de Empresas Copec, Roberto Angelini, también presentó una querella por el uso no autorizado de su nombre en avisos que promovían inversiones en monedas digitales. Figuras públicas como Iván Zamorano y Leonardo Farkas han enfrentado situaciones parecidas.

A cargo de la investigación estaba la fiscal Lorena Parra y el 21 de diciembre de 2021 el Ministerio Público comunicó la decisión de no perseverar.

Lo mismo le ocurrió a Codelco, que en 2022 denunció que diversos sitios de internet y a través de redes sociales, se ha publicado información falsa respecto a supuestos procesos de reclutamiento, llamados a proveedores y promociones para invertir en la compañía.

Más sobre:NegociosBanco de ChileBanChile InversionesMercadoFinanzasFraudeEstafa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE