
¿Cuál es el país más barato para viajar durante las fiestas patrias?
Emanoelle Santos, analista de mercados XTB Latam, señaló que “en otras palabras, los movimientos cambiarios favorecen al peso chileno frente a algunas monedas, pero lo determinante para el bolsillo del viajero no es solo el tipo de cambio, sino cuánto cuestan realmente los servicios en destino”.

A menos de un mes de que se inicien las fiestas patrias, y que contará con los días jueves 18 y viernes 19 como feriados, muchos son los chilenos que ya programaron su salida del país.
Sin embargo, por diferentes efectos cambiarios e inflacionarios, no todos los países son igual de convenientes, a pesar de que en Chile el dólar ha caído en torno a los $26 en el año.
Emanoelle Santos, analista de mercados de XTB Latam, realizó un análisis en el que concluyó que “el destino más barato y conveniente es Colombia, con un gasto diario en pesos chilenos muy inferior al resto. Le siguen Brasil y Panamá, que, aunque más caros que Colombia, se mantienen estables y competitivos”.

A la vez, la compañía señaló que Perú y Argentina, que en años anteriores aparecían como opciones destacadas, “hoy no entran al podio: Perú se encareció en el último año y Argentina, pese a un tipo de cambio favorable en la comparación interanual, ya no ofrece precios internos baratos como en 2023″.
“Colombia lidera la conveniencia porque combina una moneda estable con un gasto base muy bajo en dólares, lo que lo convierte en el destino más barato en términos absolutos”, indicó.
Por contra partida, “los destinos más costosos continúan siendo Estados Unidos y Europa, donde el nivel de gasto base en dólares y euros sigue dominando”.

Según Santos, en lo que va del año, el peso argentino ha sido la moneda más depreciada frente al peso chileno (+30%), seguido por el sol peruano (+7%), el peso dominicano (+5%) y el dólar estadounidense (+2%).
Según la analista de XTB, “hoy, al cambiar pesos chilenos, se obtiene más moneda de esos países que a comienzos de año. Sin embargo, esa “ventaja” es engañosa: en Argentina, los precios internos borraron por completo la sensación de viaje barato que existía en 2023, y en Perú, aunque en el último mes el peso chileno subió con fuerza (+11%), al mirar el año completo los viajes están un 25% más caros que en 2024″.
“En otras palabras, los movimientos cambiarios favorecen al peso chileno frente a algunas monedas, pero lo determinante para el bolsillo del viajero no es solo el tipo de cambio, sino cuánto cuestan realmente los servicios en destino”, sostuvo XTB.

En el corto plazo, la compañía financiera no anticipa cambios bruscos, y apunta que Colombia seguirá liderando el ranking.
“El resto de Sudamérica luce estable, con diferencias finas que no alteran el orden de magnitudes. Hacia el último trimestre, el principal riesgo es doméstico: si el Banco Central acelera recortes de tasa más de lo esperado, el peso chileno podría caer frente al dólar y euro, encareciendo vuelos y gastos en Estados Unidos y Europa”.
En comparación con las Fiestas Patrias del año pasado, Colombia mantiene el liderato en el ranking, seguido también por Brasil y Panamá.
“Más atrás está Perú, que se encareció cerca de 25% interanual, lo que reduce de manera importante su atractivo pese a la mejora puntual del último mes. Argentina, por su parte, refleja un ahorro del 31% en términos cambiarios, pero al tener precios internos mucho más altos que antes, no logra convertirse en un destino verdaderamente conveniente”, explicó.
En tanto, en el tramo alto del ranking figuran Estados Unidos y Europa, con aumentos de entre 5% y 10% interanual, consolidándose como los viajes más caros para el bolsillo chileno", dice Santos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE