Pulso

El correo que envió Enel a sus clientes por error de cálculo de la autoridad en cuentas de la luz

La compañía, luego de explicar brevemente el esquema tarifario, afirmó que están "a la espera de las instrucciones de la autoridad para aplicar las correcciones que disponga”.

El correo que envió Enel a sus clientes por error de cálculo en cuentas de la luz JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Tras el error -o corrección metodológica- detectado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) en las tarifas eléctricas, que se compensaría mediante una baja en las cuentas de la luz del orden de 2% promedio nacional a partir de enero de 2026, Enel Distribución envió un correo electrónico a sus clientes para explicar la situación.

Ahí señalan que “entendemos que la difusión de un error en la metodología usada por la Comisión Nacional de Energía en el cálculo de las tarifas, ha generado inquietud”.

Ante ello, Enel Distribución, filial de Enel Chile, explica que “las tarifas eléctricas son reguladas y definidas por la autoridad, y las empresas distribuidoras las aplican conforme a los decretos tarifarios vigentes, actuando como recaudadoras de otros actores del sistema eléctrico”.

“En este caso, el problema se origina en un componente de la tarifa, ajeno al segmento de distribución. Estamos a la espera de las instrucciones de la autoridad para aplicar las correcciones que disponga”, indica el correo.

Este mensaje de la compañía a sus clientes se da en medio de la crisis que provocaron en el gobierno los hechos mencionados, y que implicó este jueves la salida del ahora exministro de Energía, Diego Pardow, y del exsecretario ejecutivo de la CNE, Marco Mancilla.

En lugar de Pardow, asumió como biministro de la cartera el titular de Economía, Álvaro García.

Enel Chile es controlada por la italiana Enel, y desarrolla el negocio de generación a través de sus subsidiarias Enel Generación Chile y Enel Green Power. Además, en el negocio de distribución y redes cuenta con las filiales Enel Distribución Chile y Enel Colina.

CGE

La Compañía General de Electricidad (CGE) no se quedó atrás y también hizo público un comunicado para sus clientes, aclarando que el error de cálculo tarifario “corresponde a los precios del segmento de la generación y que las distribuidoras lo deben aplicar de acuerdo con los decretos tarifarios vigentes”.

La firma señaló que “cualquier ajuste que se realice en las cuentas, deberá ser fijado mediante Decreto Supremo del ministerio de Energía y será informado oportunamente por CGE, siempre conforme a la normativa vigente y siguiendo las instrucciones de los organismos correspondientes”.

Más sobre:EnelEnergíaCorreo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE