
Eli Lilly anuncia millonaria inversión para avanzar con la masificación de su píldora para bajar de peso
La farmacéutica estadounidense invertirá US$6.500 millones en una planta en Texas (Estados Unidos).

Eli Lilly anunció una “planta de productos farmacéuticos activos sintéticos de última generación” por US$6.500 millones en Texas (Estados Unidos) y se espera que esté operativa en un plazo de cinco años.
La firma también destacó que la instalación pretende jugar un rol clave en el avance de la píldora para bajar de peso. “Será una de las (plantas) que fabriquen orforglipron, el primer agonista del receptor GLP-1 de molécula pequeña y administración oral de Lilly”, dijo en un comunicado.
Sobre la píldora, se espera que la empresa la presente a las agencias reguladoras mundiales para la obesidad a finales de este año.
“Nuestra nueva planta de Houston mejorará la capacidad de Lilly para fabricar orforglipron a gran escala y, si se aprueba, ayudará a aprovechar el potencial del medicamento como tratamiento metabólico para decenas de millones de personas en todo el mundo que prefieren la comodidad de una pastilla que se puede tomar sin restricciones de comida y agua”, afirmó David A. Ricks, presidente y director ejecutivo de Lilly, en un comunicado.
La inversión de la farmacéutica estadounidense se explica en un plan de cuatro plantas en EE.UU. por un valor de US$ 27.000 millones para los próximos cinco años.
En una nota, Reuters destacó que Lilly, el fabricante de fármacos más valioso del mundo por su valor de mercado, ha aumentado la producción en EE.UU. y en todo el mundo para satisfacer la creciente demanda de Zepbound, su medicamento inyectable contra la obesidad a base de GLP-1, y compite con su rival Ozempic de Novo Nordisk por lanzar un medicamento para adelgazar en forma de píldora.
Según Akash Tewari, analista de Jefferies, en una nota publicada este mes y consignada por Reuters, Orforglipron, diseñado para imitar a la hormona GLP-1, que suprime el apetito y es el objetivo del éxito de ventas de Lilly, Zepbound, podría reportar a Lilly unos US$ 25.000 millones anuales en ventas.
“Los datos mostraron que la píldora diaria ayudó a los pacientes a perder un 12,4% de su peso corporal en un estudio de fase avanzada”, añadió Reuters.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE