
Enami anota ganancias por US$24 millones a marzo y encadena tres trimestres consecutivos con resultado operacional positivo
La estatal se sigue beneficiando del cierre temporal de la fundición Paipote, pero también de los mayores márgenes de sus plantas y la menor carga financiera. Iván Mlynarz, vicepresidente ejecutivo, destacó que los resultados reflejan el “estado real de la empresa”, luego de la venta de Quebrada Blanca, y afirmó que están siendo capaces de cubrir sus gastos “sin perder dinero de todos los chilenos”.

Un positivo inicio de año reportó este miércoles la Empresa Nacional de Minería (Enami), tras conseguir ganancias por US$24 millones entre enero y marzo, lo que se compara con las pérdidas por US$8 millones vistas en el mismo lapso de 2024.
Según detalló la compañía, el desempeño se explicó por los mejores márgenes operacionales. El margen bruto del periodo llegó a los US$43 millones, mejorando desde el margen negativo por US$2 millones visto en 2024. En tanto, el resultado operacional acumulado a marzo ascendió a US$30 millones, frente a las pérdidas por US$9 millones que reflejó dicho ítem en el primer trimestre del año previo.
Así, entre un año y otro, la estatal vio una mejora de casi US$40 millones en su resultado operativo, explicada “principalmente por la mejora en los márgenes de las plantas de Enami, además de las menores pérdidas generadas en la Fundición producto de su cese temporal”, dijo la compañía en su análisis razonado.
Según detallan dichos documentos, la producción de cátodos de cobre en las plantas propias de Enami mejoró un 55%, hasta las 4.143 toneladas métricas finas (TMF). Sin embargo, al agregar la producción de plantas de terceros y el efecto del cese temporal de la fundición Hernán Videla Lira -más conocida como Paipote- se observa una merma del 35%.
En tanto, las ventas físicas de cátodos de cobre cayeron un 57% hasta las 10.853 TMF, principalmente por el cese de la fundición.
Con todo, los mayores ingresos por ventas, que aumentaron 7% hasta los US$349 millones, y los menores costos de ventas, que cayeron 6% grafican la mejora del resultado operacional.
El primer trimestre de 2025 es el tercero en línea para la estatal con cifras operacionales positivas. En el tercer trimestre de 2024, las ganancias en dicho ítem fueron por US$184 millones, y en el cuarto trimestre, US$131 millones.
En un comunicado, la firma destacó que la mejora “es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024, cuyos resultados comenzaron a materializarse a partir del tercer trimestre de dicho año y que sostenidamente han venido reafirmándose durante los últimos trimestres de operación”.
“La ratificación de la tendencia mostrada en los últimos dos trimestres del 2024, durante este año 2025 en el resultado operacional, nos deja tranquilos por cuanto se ve reflejado, de manera clara, que el tener una compañía generando utilidades operacionales, estabilizada financieramente y focalizada en el fomento de la pequeña minería, es el camino correcto para hacer crecer la minería en Chile”, sostuvo en un comunicado el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz.
En diálogo con Pulso, Mlynarz destacó que “los resultados de estos primeros tres meses del año 2025, en los cuales ya la venta de Quebrada Blanca no tiene ningún tipo de impacto como se señaló con los del 2024, está mostrando el estado real de la empresa y la empresa es capaz de cubrir sus gastos, de cubrir su funcionamiento y generar un margen pequeño, pero un margen de utilidades muy significativo por una empresa que durante años solo ha mostrado números rojos”.
En esa línea, el geólogo agregó que “la base de comparación no tienen que ser las utilidades del año 2024, que como con razón se señaló estaban de manera importantemente influenciadas por esa venta de ese activo. El desafío de esta empresa es darle sustento a la pequeña minería, eso significa comprar sus minerales, procesarlos y venderlos en el extranjero, hacerlo de la manera más eficiente posible, sin perder dinero de todos los chilenos”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE