Pulso

Estudio identifica casi 4 mil carnicerías en Chile ¿Quién lidera el mercado?

A nivel nacional ninguna cadena de carnicerías concentra más del 4% del total de sucursales operativas, mostrando un mercado atomizado. Desde el gremio Faenacar, explican que en los últimos 5 años el número de locales se ha reducido en cerca de 10%.

Cuántas carnicerías hay en Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

En tiempos de fiestas patrias gran parte de los hogares en Chile salen a buscar dónde comprar carne para los 4 días de celebración que vienen por delante, ya sea para asados, o empanadas. Un estudio realizado por la compañía de geointeligencia de información Xbrein mostró que hay varias opciones disponibles. A lo largo de todo el país hay casi 4 mil carnicerías.

Estudio identifica casi 4 mil carnicerías en Chile ¿Quién lidera el mercado?

En Chile, hay 3.934 localizaciones de distintas cadenas de carnicerías, en su mayoría, en tiendas stand alone, que concentran el 92,1% del total. Sólo el 7,2% están instaladas en formatos de centros comerciales como strip centers, galerías, y power centers.

Actualmente existen más de 190 mil metros cuadrados de superficie de sala de venta total entre las carnicerías del país de acuerdo al sondeo, con locales que rondan los 51 metros cuadrados cada uno, pero la mayor parte se concentra en la Región Metropolitana. Fuera de la capital, Valparaíso tiene la mayor parte de las sucursales con 10,5%, seguida del Biobío con 8%, el Maule con 6,4%, y La Araucanía con 5,9%. El resto de las regiones no supera el 5%.

Cuántas carnicerías hay en Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

En la Región Metropolitana están el 43,3% de las sucursales de carnicerías de Chile, equivalentes a 1.702 localizaciones, que suman 83 mil metros cuadrados de superficie de venta local en la capital. El espacio promedio por local es de 49 metros cuadrados por cada uno.

Aunque la distribución en la Región Metropolitana es más equilibrada, Santiago es la comuna con la mayor concentración, consolidando el 8,6% del total de las localizaciones de la región, seguida de Maipú con 6,1%, y Puente Alto con 6%. Coincidentemente estas son las comunas de Chile con la mayor población. El resto de las comunas, tienen una participación inferior al 5%.

Cuántas carnicerías hay en Chile y quién lidera el mercado. SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

Aunque pareciera ser un número alto, Rafael Lecaros, gerente general de Faenacar, un gremio que agrupa a plantas faenadoras u frigoríficas de carne, explica que cada vez hay menos carnicerías en el país.

“Esto no es nada. En el Gran Santiago habían 36 mil carnicerías hace 20 años atrás”, recuerda. Explica que “la carne es un producto perecible y caro. La gente compraba la carne como el pan, a diario, en la medida que tenía su platita, sobre todo en los sectores más populares. Además no tenía mucho donde guardarla. Las carnicerías eran muchas, porque había en todas partes, y no había muchos sistemas de refrigeración, no era la modernidad que existe hoy día”.

El gran número de sucursales se explica ahora y antes por la necesidad de estar lo más cerca posible de sus clientes, y concentrar la demanda de barrios completos.

Cuántas carnicerías hay en Chile y quién lidera el mercado. SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

¿Los líderes del mercado?

Al hacer un zoom a la participación de mercado de las distintas cadenas de carnicerías en el país, se observa que ninguna supera en 4%, con una industria sumamente atomizada. Pese a ello, el ganador tanto a nivel país como en la Región Metropolitana es “El Carnicero”, que concentra el 3,8% del total. En la Región Metropolitana tiene una cuota de 5,6% . Doña Carne le sigue con 1,9% de las salas de venta del país y 2,8% en la Región Metropolitana.

Max Cerdo en particular tiene mayor presencia en regiones, por lo que en el ranking nacional ocupa el tercer lugar con 0,5%, mientras que en la RM llega al séptimo con un 0,1%.

Cuántas carnicerías hay en Chile y quién lidera el mercado. Pablo Vásquez R.

Otras cadenas que lideran el mercado son Dicarco, Susaron, Corrales del Sur, Carnes Escudero, Carnes Premium, y Carnes Darc. Otras carnicerías concentra la mayor parte de las sucursales, equivalentes a 91,6% a nivel nacional y 88% en la capital.

La atomización del mercado fue más crítica anteriormente, dice Rafael Lacaros de Faenacar, puesto que muchas carnicerías han desaparecido en este centenio. En los últimos 5 años al menos han disminuido un 10%, estima. Pero en dos décadas la contracción ha sido cercana al 40%.

Explica que es un negocio complejo, puesto que es difícil adaptarse a las necesidades y tendencias de consumo de los clientes, al menos para las carnicerías, pero a los supermercados se les da bien.

La verdad es que la gran parte de las ventas de carne en el país no se realizan en carnicerías. Así lo afirma Lecaros, y también lo admitió Doña Carne en una entrevista con Pulso. Desde Faenacar estiman que actualmente el 70% de las compras de las distintas proteínas se hacen en supermercados.

Lecaros asegura que en los 2000 el consumo en supermercados era de apenas un 10%, y un 90% eran carnicerías. Esto ha ido aumentando, según Doña Carne porque resulta más cómodo comprar todo, mercadería y proteínas en un mismo lugar.

Lee también:

Más sobre:ConsumoCarniceríasXbreinFaenacar

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE