Pulso

Estudio revela que un 36% de las organizaciones prevé reducir su personal en lo que resta del año

Informe de Laborum reveló que un 77% de los consultados en recursos humanos reportó haber realizado despidos en el primer semestre del año, la mayor cifra de la región.

Qué harán las empresas en materia de empleo este año Andres Perez

Según un estudio de la plataforma de empleo Laborum, el 36% de los especialistas en recursos humanos reducirá la dotación de personal de su organización en lo que resta del año.

El mismo informe reveló que un 77% de los consultados reportó haber realizado despidos en el primer semestre del año.

Esto se explica por las necesidades de las empresas para reducir costos (48%) y también por desempeño insuficiente (38%).

“El 77% de los expertos en recursos humanos señala haber tenido que realizar despidos en lo que va del año citando como principal motivo la reducción de costos. Esta cifra nos ubica como el país con el mayor porcentaje de despidos durante el primer semestre. No obstante, el 59% proyecta mantener la dotación de personal durante el segundo semestre y solo el 29% sostiene que continuarán los recortes”, señaló el director de Laborum.cl en Jobint, Diego Tala.

En la región, Chile se situa como el país con mayor incidencia en esta materia. Es seguido por Panamá (76%), Ecuador (69%), Argentina (66%) y Perú (64%).

Este y otros resultados son parte del estudio Salarios y Contrataciones 2025 de Laborum, que analiza la evolución de salarios, contrataciones y desvinculaciones, así como la percepción de trabajadores y especialistas en recursos humanos respecto a las políticas laborales y la gestión organizacional. En Chile participaron 572 personas trabajadoras y especialistas en RR.HH.

Qué harán las empresas en materia de empleo este año Andres Perez

Proyecciones en materia de empleo de Laborum

Respecto a la proyección de las organizaciones para lo que resta del año, el 49% de los expertos prevé mantener la nómina de talentos, el 36% anticipa reducirla, y solo el 15% habla de incorporaciones.

El año pasado la proyección nacional respecto al segundo semestre en términos de personal señalaba que el 57% de los especialistas proyectaba mantener la plantilla, el 29% reducirla, y el 14% aumentarla.

En cuanto a la magnitud de los recortes de personal, el 31% de los profesionales de RRHH anticipa una reducción de menos del 10%; el 19% planea una disminución del 10%; y otro 19% un recorte del 20%.

En el resto de la región se identifica una tendencia parecida: en Perú, el 57% de los especialistas proyecta mantenerla; en Ecuador, el 55%; en Argentina, el 49%; y en Panamá, el 32%.

Otro tema de gran relevancia es el de los salarios. En relación a este, solo el 14% de los expertos planea aumentarlos durante lo que queda de 2025. Este porcentaje es 5 puntos porcentuales más bajo que en 2024, cuando 19% de los especialistas tenía previsto un aumento en la renta de sus talentos.

Qué harán las empresas en materia de empleo este año

El 29% menciona un incremento de menos del 10%, el 36% proyecta un aumento del 10%, y el 14% planea un aumento del 20%.

Al comparar con la región, Chile es el país con el menor porcentaje de organizaciones que proyecta un aumento en los ingresos de sus trabajadores, siendo superada por Perú (17%), Panamá (20%), Ecuador (23%) y Argentina (44%).

Más sobre:EmpleoLaborumRRHH

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE