Por Leonardo CárdenasExdirectores de Iansa piden anular multa de la CMF por infracción al deber de abstención y se apoyan en voto disidente
Dos ex directivos de Iansa buscan revocar las multas que les aplicó el regulador por infracción al deber de abstención, infringiendo la Ley de Mercado de Valores. En su reclamo ante la Corte de Apelaciones citaron los argumentos de la comisionada Catherine Tornel para solicitar una rebaja sustancial de la multa.

“Dentro de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ni siquiera hubo unanimidad sobre el monto con que debía sancionarse a los ejecutivos. La comisionada Catherine Tornel votó en disidencia, proponiendo una multa de 500 UF en la Resolución Sancionatoria y de 400 UF en la Resolución Confirmatoria, esto es, 16 veces más baja que la efectivamente impuesta-, por considerar que la operación ‘no derivó en un beneficio personal para ellos [los Ejecutivos]’”.
Con estas palabras, los abogados de Jade Moore, danesa, y Phillip Murnane, australiano, directores de la empresa Iansa, justificaron en parte un reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones para revocar la sanción que les aplicó la CMF por 6.700 UF (más de $ 265 millones) a cada uno, por infracción al deber de abstención establecido en la Ley del Mercado de Valores (LMV).
Iansa es una sociedad anónima abierta, donde los accionistas mayoritarios son ED&F Man Chile Holdings SpA con el 50,99% de las acciones, y Sociedad de Inversiones Campos Chilenos S.A. con el 42,74%. A través de su participación en Campos Chilenos, ED&F Chile controla indirectamente un 93% de las acciones de Iansa. El controlador final de ED&F Chile es ED&F Man Holdings Limited, una empresa registrada en Inglaterra, que forma parte del Grupo ED&F.
En un escrito de 42 páginas, ingresado al tribunal de alzada y patrocinado por el abogado Juan Carlos Riesco, los exdirectivos calificaron los montos de las multas como “totalmente desproporcionados en comparación a sanciones impuestas previamente para casos similares o incluso de mayor gravedad”.

La defensa de los directivos sancionados que buscan revocar las multas sostiene que la “enorme diferencia” entre el monto de las resoluciones recurridas y el monto propuesto por el voto disidente “es elocuente en cuanto a la desproporción a la que nos venimos refiriendo”.
La comisionada Catherine Tornel León (45) ha votado en contra en varias decisiones consideradas relevantes, mostrando una visión distinta dentro del consejo que preside Solange Berstein y que integran Augusto Iglesias (vicepresidente), Bernardita Piedrabuena y Beltrán de Ramón.
La venta del negocio de mascotas
Iansa tiene como negocio principal la venta y producción de azúcar, pero también cuenta con divisiones secundarias con otros productos de origen natural. Una de ellas es la producción y venta de alimento para mascotas. Sin embargo, desde 2020 Iansa venia estudiando la posibilidad de vender este negocio de mascotas.
Según el reclamo de ilegalidad, en una etapa inicial se sostuvieron negociaciones con Empresas Tucapel, acuerdo que en definitiva no prosperó. Luego, a fines de 2022, se decidió -con la colaboración de BTG- reactivar el proceso de venta, lo que fue informado a la CMF como hecho reservado del 29 de noviembre de 2022, el que estuvo vigente hasta 27 de julio de 2023. Lo anterior, sin perjuicio ya para abril de 2023 este nuevo proceso ya se encontraba definitivamente concluido por falta de interesados.
Desde el año 2005, el Grupo ED&F ha venido implementando una política global destinada a simplificar su estructura societaria. En esa línea, el directorio de ED&F Chile resolvió adquirir acciones de Iansa y Campos Chilenos.

Para materializar la compra de acciones, “se confirió un solo poder comprador a un corredor de bolsa, quien, en ejercicio de él realizó transacciones en la Bolsa de Valores de Santiago entre el 6 de junio y el 27 de julio de 2023, lo que permitió a ED&F Chile adquirir el 1,78% y el 0,22% de las acciones de Campos Chilenos y Iansa, respectivamente, mientras seguía vigente -pero en los hechos había perdido toda entidad por absoluta falta de interesados- el hecho reservado”, dice la acción judicial.
El 1 de noviembre de 2024, ED&F Chile ingresó una autodenuncia por medio del sistema de colaboración compensada, solicitando que se otorgue el beneficio a dicha sociedad y a los ejecutivos de ésta, Jade Moore, Phillip Murnane y Dennis Trzeciak.
El 5 de febrero de 2025 la Unidad de Investigación de la CMF por medio de un oficio reservado formuló cargos a Moore, Murnane y Trzeciak imputando originalmente una originalmente una “infracción grave y reiterada” al deber de abstención.
Si bien en sus descargos del 12 de marzo, los sancionados reconocieron los hechos, discreparon que estos mismos ameritasen una sanción, pues al momento de la operación el proceso de venta del negocio de mascotas había fracasado. A ello se suma que no hubo uso de información privilegiada, afirman. Y por último, se había presentado una audodenuncia voluntaria.
A ello se suma -según ellos- que no hubo beneficio económico ni perjuicio al mercado y no hubo reiteración de la conducta.
Discrepancias
Eel 19 de junio de 2025 el fiscal de la UI, Andrés Montes propuso al Consejo de la CMF no sancionar a Dennis Trzeciak.
Posterioemente, el 1 de octubre de 2025 el Consejo de la CMF y resolvió levantar el cargo formulado y cerrar sin sanción el procedimiento contra Dennis Harry Trzeciak, pero sí sancionó a Jade Moore y Phillip Murnane con una multa de 8.000 UF, cada uno, por infracción al deber de abstención contemplado en el inciso primero del artículo 165 de la LMV, aplicando el beneficio mínimo de colaboración del presunto infractor, quedando la sanción en 7.200 UF para cada uno.
La sanción fue acordada con el voto disidente de la comisionada Catherine Tornel, quien consideró que la multa a aplicar a cada uno de los Ejecutivos debía ser de 500 UF, por cuanto “la operación no derivó en un beneficio personal para ellos”.
Luego, 30 de octubre de 2025, el Consejo de la CMF acogió parcialmente la reposición, reduciendo la sanción de multa impuesta desde 7.200 UF a 6.700 UF para cada Ejecutivo. La comisionada Tornel fue de la opinión incluso de reducir la sanción a 400 UF.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.


















