
FNE aprueba la compra de Juan Valdez en Chile por Copec, que se consolida como el tercer actor del café al paso
"La operación no resulta apta para reducir sustancialmente la competencia en los mercados analizados", dijo la FNE en una resolución. La operación también lo consolida como el segundo actor en ventas de comida envasada en tiendas de conveniencia y cafeterías.

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) dio luz verde a la compra del 70% de Promotora Chilena de Café Colombia (Procafecol Chile), la sociedad que administra la franquicia de Juan Valdez en Chile, por parte de Copec.
“La operación no resulta apta para reducir sustancialmente la competencia en los mercados analizados”, dijo la FNE en una resolución.
La compraventa se conoció en el abril de este año, donde se comunicó que el Grupo Falabella se desprendía del 65% de su participación en la filial chilena de la colombiana de Juan Valdez.
Así, la operación significó la compra del 65% que tenía el Grupo Falabella y un 5% de propiedad de la matriz colombiana de la marca.
“El interés de Copec se enmarca en el plan estratégico para fortalecer nuestra oferta de comida al paso, ampliando la oferta de productos premium y fast casual, que combinan rapidez, accesibilidad y alta calidad, tanto dentro de nuestra red de tiendas Pronto como en nuevas ubicaciones”, dijo Copec en un comunicado.
Juan Valdez llegó a Chile en el 2007, cuando el Grupo Falabella cerró un acuerdo con los dueños de la firma para poder explotar la marca en Chile. Cuenta con 31 tiendas en el país según su página web, 22 en la Región Metropolitana. Seis del total se encuentran dentro de una tienda de Falabella.

La FNE también comentó que no vio problemas en el área que cubren las tiendas de Copec y Juan Valdez Chile.
“Se observó la presencia de diversos competidores cercanos a Juan Valdez Chile, así como también de competidores cercanos a Arcoprime (la matriz de Pronto y Pronto Express) Por lo tanto, también fue posible descartar potenciales riesgos horizontales a nivel local”, explicó.
Su peso en el mercado del café al paso
La FNE respaldó su decisión de no presentar condiciones en el porcentaje de participación de mercado que sumó Copec al adquirir el 70% de la filial de Juan Valdez en Chile.
En detalle, los mercados a analizar fueron la venta de bebidas preparadas con base en café, alimentos, productos de café empacado y artículos complementarios, por medio de sus cafeterías Juan Valdez. Ventas que se realizan tanto presencial como online, tanto para particulares como para el canal horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías).
Sobre la comercialización minorista de café, la FNE dijo que la operación será de “escasa interacción competitiva” y no detectó un problema respecto a la cobertura que tendrá la nueva operación.
“Arcoprime (la matriz de Pronto y Pronto Express) en este segmento sería cercana al 10%, y la de Juan Valdez Chile menor al 5%, contando ambas partes con una participación conjunta por debajo de otros competidores como Starbucks y Dunkin”, dijo la FNE.
Luego en su informe, la FNE detalla que, a 2024 y en relación con la participación de cafeterías de especialidad y tiendas de conveniencia en ventas de café preparado, Starbucks concentra el 40 al 50%, Dunkin’ del 20 al 30%, Arcoprime (Pronto y Pronto Express) del 10 al 20%, y Tavelli, Enex (Upa! y Upita!), Castaño y Oxxo/OK Market y Juan Valdez Chile, Work-Café Santander, San Camilo, Marley Coffee, Maxi K, XS Market, Cencosud (Spid), Get It y Café Car be.

Ante esto, Copec se consolida como el tercer actor del segmento.
En la participación de ventas de café en el canal horeca, Copec sería un de los actores de menor participación por ingresos, según datos de la FNE: Nestlé lidera con una participación del 60-70%, Marley Coffee le sigue con un 10 al 20%, ICB con un 5 al10% y luego están Rentokil, Somagel, Juan Valdez Chile, Tresmontes-Lucchetti, Bidfood, Café Caribe y Cafetal con una participación del 0 al 5%.
Segúndo en las ventas de comida envasada al paso
Con dato datos de la FNE de participaciones según monto comprado de comida envasada para cafeterías y tiendas de conveniencia al 2024, Copec, vía Arcoprime, era un segundo actor con una participación del 10 al 20%, un mismo nivel que tenía el año pasado Starbucks y Oxxo/OK Market. Sin embargo, ahora suma la participación de un 0 a un 5% que tenía el 2024 Juan Valdez Chile.
En el primer lugar está Castaño con una participación del 30 al 40% y más abajo, con un rol del 0 al 5%, aparce Esmax (aStop), Tavelli, XS Market, Enex (Upa! y Upita!), San Camilo, Banco Santander, Marley Coffee y Café Car be.
Ventas online
Además, Copec se convertirá en uno de los principales actores de la venta de café online. De acuerdo con datos de la FNE, Juan Valdez Chile.
En el mercado de café de grano envasado, Marley Coffee concentra entre un 50% y 60% de participación, seguido por Tresmontes-Lucchetti y Juan Valdez Chile, cada uno con una cuota que fluctúa entre el 10% y 20%. Más atrás se ubica Rentokil, con una participación entre un 5% y 10%, mientras que Bidfood, Nestlé y Café Caribe registran participaciones en el rango de 0% a 5%.
En el café instantáneo y liofilizado, Juan Valdez es el tercer actor con un participación de entre 0 y 5% y Nestlé es el rey con una participación del 80 al 90%. En segundo lugar, está Tresmontes-Lucchetti con un rol de entre 10% al 20%.
Respecto al café en cápsula, Nestlé también lidera con una particpación del 90 al 100% y luego con un 0 al 5% está Tresmontes-Lucchetti, Juan Valdez Chile y Bidfood.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE