
Ganancias de los bancos suben en marzo, pero las colocaciones caen
Mientras, que las utilidades de las cooperativas se dispararon y las colocaciones subieron.
Un positivo resultado registró la banca en Chile en relación con las ganancias durante marzo.
Según informó la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el resultado del mes del sistema bancario alcanzó los $ 570.911 millones de utilidad (US$ 603 millones), implicando un alza de un 1,07 % respecto del mes anterior y un 17,16 % respecto de 12 meses atrás.
Mientras que, en marzo, las colocaciones del sistema bancario presentaron una contracción de -2,24 % en 12 meses.
“El comportamiento de las colocaciones se explicó, principalmente, por la caída en la cartera comercial de -4,36 %, junto con una disminución en consumo de -0,52%. En tanto, la cartera de vivienda, si bien creció un 0,94 %, sigue mostrando una ralentización”, comentó la CMF en un comunicado.
En materia de riesgo de crédito, la CMF comentó que, “si bien no experimentó cambios significativos respecto del mes anterior, se observó, por un lado, una reducción de los indicadores de provisiones y de cartera con morosidad de 90 días o más, mostrando en el margen un menor riesgo; por otro lado, el porcentaje de cartera deteriorada -aquella que las instituciones financieras evalúan con una mayor probabilidad de caer en impago- se incrementó levemente".
“El índice de provisiones se redujo desde un 2,59 % al 2,58 %, el de cartera con morosidad de 90 días o más lo hizo desde un 2,33 % al 2,31 % y el de cartera deteriorada creció desde un 6,13 % al 6,17 %”, agregó.
En carteras, en el caso de comercial, el indicador de cartera deteriorada presentó un aumento, no así el índice de provisiones, que mantuvo el nivel del mes anterior; en tanto, el indicador de morosidad de 90 días o más se redujo en igual periodo, según reportó la CMF. En vivienda, también se incrementó el indicador de cartera deteriorada, pero el de provisiones se redujo y el de morosidad de 90 días o más se mantuvo. Finalmente, en consumo, los tres indicadores de riesgo de crédito analizados disminuyeron.
Respecto de 12 meses atrás, los índices de riesgo de crédito sobre colocaciones totales crecieron, salvo el de provisiones, que se mantuvo. Por carteras, el regulador comentó que la de vivienda se incrementaron; en consumo, la mayoría se redujo, excepto el de provisiones que se incrementó, y en comercial, hubo un comportamiento mixto: creció el de cartera deteriorada, se redujo el de provisiones y se mantuvo el de morosidad de 90 días o más.
Desempeño de las cooperativas
Por su lado, las cooperativas de ahorro y crédito supervisadas por la CMF reportaron utilidades por $ 14.109 millones (US$ 15 millones), creciendo un 7,59 % respecto de febrero y un 70,56 % respecto de 12 meses atrás.
Mientras que, las colocaciones se expandieron un 6,52 % en 12 meses.
“La cartera de consumo, que en marzo concentró el 69,87 % del total, explicó mayormente la trayectoria de las colocaciones, registrando un incremento de un 4,80 % en 12 meses. La cartera de vivienda, en tanto, se expandió un 12,08 % y comercial un 3,49 %”, resaltó la CMF en su comunicado.
En materia de riesgo de crédito, los tres indicadores se incrementaron en el mes: el de provisiones alcanzó un 3,97%, el de cartera con morosidad de 90 días o más un 2,37% y el de cartera deteriorada un 7,90%.
“Las trayectorias respecto de febrero de 2025 fueron explicadas, prácticamente en su totalidad, por el comportamiento de los indicadores en la cartera de consumo”, comentó la CMF.
Respecto de 12 meses atrás, el regulador comentó que creció el indicador de provisiones y el de cartera deteriorada, en ambos casos, debido a igual trayectoria en consumo; por su parte, el indicador de cartera con morosidad de 90 días o más disminuyó en igual periodo, producto de los indicadores observados en las carteras comercial y vivienda.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE