Pulso

Gasto público se modera en el segundo trimestre, pero ingresos caen en junio

De acuerdo al informe de ejecución fiscal del Ministerio de Hacienda, el gasto público creció 2,2%. Así, en los primeros meses, el gasto registró un alza de 2,7%. Los ingresos, en tanto, muestran una trayectoria a la baja y en junio cayeron 3,2%.

Santiago 27 de junio de 2025. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, realizan un segundo balance por mal uso de licencias médicas en el sector público y sobre las medidas para enfrentar el ausentismo laboral. DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

El gasto público este año debe crecer 2,2% en 2025, según la última proyección que entregó el Ministerio de Hacienda. Y si bien al cierre de junio, esa meta todavía está distante, ya que tuvo un alza de 2,7%, la trayectoria viene desacelerándose.

Según el informe de Ejecución fiscal publicadas por la Dirección de Presupuestos (Dipres), el gasto público registró un alza de 2,2% en el segundo trimestre, por debajo del 3,3% del primer trimestre. En términos mensuales, el gasto cayó 0,1% en junio.

La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, resaltó que “desde la Dipres, y con el apoyo de los distintos ministerios, hemos realizado un esfuerzo durante todo el año por contener el crecimiento del gasto en coherencia con nuestro compromiso con la responsabilidad fiscal. Hoy las cifras del primer semestre muestran que ese esfuerzo ha dado resultados, ya que el crecimiento de 2,7% del gasto acumulado es el más bajo del año, incluso menor al 3,3% registrado a mayo”.

Sin embargo, por el lado de los ingresos fiscales. Al analizar el primer semestre los ingresos totales crecen 4,3% favorecido por el buen comportamiento de los ingresos tributarios que registraron un alza anual de 6,2%.

Sobre este punto, Martínez resaltó que “durante el primer semestre del año tuvimos resultados positivos de los ingresos, mayoritariamente gracias al buen desempeño de gran minería privada (GMP10), que acumuló un crecimiento de 90,2% respecto del mismo lapso de 2024”. Asimismo, destacó que lo recaudado por IVA, que creció un 3,5% respecto de los primeros seis meses del año pasado también contribuyó”.

Javiera Martínez, directora de Presupuestos

Martínez dijo que “esto va en línea con nuestra proyección de que, incluyendo el efecto de las acciones correctivas, este año los ingresos efectivos crecerán un 8,4% respecto de 2024”.

Sin embargo, al analizar la evolución mensual, la trayectoria que han mostrado los ingresos durante los últimos meses no es del todo auspiciosa. Es más, en junio los ingresos totales cayeron 3,2%, la primera caída en lo que va del año. Además, si se analiza por trimestre, mientras el primer cuarto del año los ingresos tuvieron un aumento de 5,7%, en el segundo trimestre el alza fue de 3,1%.

Según la Dipres, los ingresos tributarios netos registraron una caída de 5,8% real anual en junio. Esta contracción se explica principalmente por el impuesto a la renta (-8,6%), el que se ve afectado por la concentración de devoluciones asociadas a este impuesto en junio (119,3%), y por una caída de los impuestos de declaración y pago mensual (-12,6%) producto de una alta base de comparación. Estos efectos negativos se ven parcialmente compensados por un aumento de 9,0% en la recaudación de los pagos provisionales mensuales (PPM).

El informe de ejecución presupuestaria también actualizó de la evolución de la deuda bruta. Al segundo trimestre el indicador totalizó $138.751.172 millones, cifra que equivale al 41,5% del PIB estimado para el año.

“Nuestras proyecciones indican que la deuda bruta va a crecer este año un 0,5% del PIB, lo que equivale al menor aumento desde 2007, que fue el último año en que el indicador disminuyó. Además, los escenarios proyectados dan cuenta de que en los próximos años la deuda como porcentaje del PIB se estabilizaría, lo que reafirma el compromiso con la responsabilidad fiscal de esta administración”, apuntó Martínez.

Más sobre:Finanzas públicoDipres

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE