Gobierno crea mesa tripartita para impulsar el empleo, pero pone nueva fecha para ingresar polémico proyecto de negociación ramal
Los ministros de Hacienda, Nicolás Grau; de Economía, Álvaro García; y Trabajo, Giorgio Boccardo, se reunieron con representantes de la CPC y la CUT.

“El desempleo que tenemos en la actualidad es nuestro mayor desafío económico”, esa fue una de las frases que lanzó el ministro de Economía, Nicolás Grau, en entrevista con Pulso. Y, para ello, añadió que “tengo como mandato del Presidente centrarme en las soluciones y lo que vamos a hacer junto con los ministros García y Boccardo, y otros, es un esfuerzo mayor porque lo positivo que está ocurriendo en la economía llegue a los empleos”.
Una de esas medidas para impulsar la creación de empleo es la creación de un foro tripartido para avanzar en medidas que permitan impulsar la productividad y el empleo, el que sesionará de manera mensual. Así lo anunció este lunes Grau, junto a los titulares de Economía Álvaro García y del Trabajo, Giorgio Boccardo, luego de reunirse con la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez y el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Según explicó el ministro de Hacienda, se reunirán una vez al mes y que dada la urgencia se avanzará en temas que existen acuerdos. “No pusimos una próxima fecha muy pronta para empezar a avanzar en un diagnóstico acotado. (23 de septiembre) Y más importante que aquello, incluso, en una serie de medidas que podamos trabajar en conjunto”, dijo Grau.

En ese sentido, agregó el foro tripartito será para abordar medidas de gestión de corto y mediano plazo, ya que la agenda legislativa del Ejecutivo tiene espacios de diálogo distintos.
Por su parte, el ministro de Economía, Álvaro García, explicó que “hemos constituido el Foro de Productividad y Empleo respondiendo a lo que el Presidente encomendó al equipo económico, que es acelerar la generación de empleos de calidad, con alta productividad y hacerlo de manera colaborativa”.
En tanto, Boccardo, valoró el encuentro y destacó que en la instancia se pudo “precisar e identificar dónde están las oportunidades para acelerar la inversión, tanto pública como privada, y reconocer las brechas en materia de empleo”.
En la reunión las autoridades identificaron puntos de convergencia entre las partes y se centraron en dos ejes principales: la agilización de la inversión y el impulso al empleo.
De parte del sector privado estuvo presente la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, quien valoró que “siempre el diálogo es bienvenido, más cuando hay un diagnóstico compartido de que debemos buscar en forma urgente la manera de acelerar el crecimiento económico y generar mayor creación de empleo”.
Apuntó que “desde el mundo empresarial tenemos el compromiso de seguir aportando con ideas, medidas y acciones que puedan dinamizar el crecimiento y la inversión, que son el motor para la generación de empleo formal, más oportunidades para las personas y mejor calidad de vida para todos”.
En este sentido, recordó que hace unas semanas la CPC hizo pública su propuesta con 50 motores para el crecimiento sostenible. “En base a ese trabajo colaboraremos en este espacio de conversación entre los trabajadores, los empleadores y el gobierno”, añadió.
El presidente de la CUT, José Manuel Díaz, indicó que “la creación de este Foro de Productividad y Calidad del Empleo abre un espacio muy necesario de diálogo social. Nos permite abordar de manera conjunta medidas económicas, de productividad y empleo que se puedan ejecutar en el corto plazo, y así poder avanzar políticas económicas que generen mejores condiciones de empleabilidad”.
Negociación ramal, ¿con salarios o sin salarios?
Al mismo tiempo que se formó este foro para impulsar el empleo, el gobierno reiteró que sigue en la agenda económica el proyecto de negociación ramal o multinivel como la llama el gobierno. Esta iniciativa ha sido rechazada por el sector privado, ya que argumentan que no va en la dirección de crear empleo.
“Hay un compromiso para el mes de octubre, un proyecto que estamos trabajando con el Ministerio de Hacienda y es parte del debate que esperamos que se de en el Congreso, entendemos que hay percepciones distintas sobre ese proyecto, nosotros creemos que es un proyecto necesario”.
Dijo que si bien puede haber matices y opiniones divergentes en torno a la iniciativa como gobierno siguen abiertos al diálogo, tanto en los espacios previo al envío al Congreso como en el debate legislativo.
Un debate interno en el Ejecutivo es si la propuesta que se enviará se incluirá dentro de la negociación ramal es el salario. Quienes han conocido de la historia de este proyecto afirman que mientras estaba Mario Marcel en Hacienda, esa cartera era contraria a incluir dentro de ese marco de negociación los salarios y preferían que se mantuviera en el marco de la negociación entre empresas y trabajadores.
En cambio, la otra postura era la que impulsaba el Ministerio del Trabajo cuando Jeannette Jara era ministra: se debe incluir los salarios en ese debate. Esta idea es también compartida por la Central Unitaria de Trabajadores.
Por ello, ahora, la incógnita es si Hacienda mantiene esa misma postura que tuvo Marcel, o bien se inclinará por incluir salarios en el proyecto de ley. Todo ese se conocerá si es que el gobierno llega a ingresar ese proyecto que ya ha tenido varias postergaciones.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE