Pulso

Hermanos Schupper acuerdan millonario préstamo a Corona para evitar su quiebra

La propuesta considera un crédito de $24.000 millones, que será fnanciado a través de los accionistas y la banca. En cuanto a la gobernanza, se proyecta una reformulación del directorio de Corona.

Los Schupper sortean crisis de Corona, pero con la promesa de vender

A solo cinco días de una decisión clave, la histórica cadena Multitiendas Corona enfrenta su momento más crítico. La compañía, que emplea a 1.800 trabajadores y mantiene 50 tiendas operativas entre Arica y Punta Arenas, debe definir su futuro el próximo 12 de mayo, fecha en que la Junta de Acreedores deberá votar la propuesta de reorganización judicial presentada por sus actuales dueños, los hermanos Paula, Malú y Herman Schupper. La propuesta busca evitar la liquidación de la empresa y fue elaborada en el marco del procedimiento concursal iniciado ante el 1º Juzgado Civil de Santiago.

Se trata del tercer intento formal de la familia para reestructurar la deuda que, según el documento presentado por la empresa, asciende a $66.963 millones. La propuesta contempla un nuevo calendario de pagos y una inyección de capital destinada a asegurar la continuidad operacional del negocio, fundado en 1955 por el inmigrante neerlandés Leonard Schupper, una década después del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Según la propuesta presentada ante el tribunal, Multitiendas Corona ofrece pagar el 100% de su deuda en un plazo total de ocho años. A los acreedores garantizados se les propone una amortización excepcional equivalente al 25% de su capital, pagadera en dos partes: una inmediata -con cargo a fondos retenidos en cuenta corriente- y otra el 29 de diciembre de 2025. Luego de un período de gracia de 24 meses, el 75% restante sería pagado mediante seis cuotas anuales, hasta diciembre de 2032. Durante todo el período, los créditos devengarán un interés anual nominal del 7,85%, pagadero cada 30 de diciembre.

Para los acreedores valistas, la propuesta contempla distintos esquemas de pago, según el tipo y monto del crédito. La “Propuesta Principal” establece un pago del 50% del capital en 30 cuotas mensuales, a partir de enero de 2027, tras un período de gracia de 18 meses. El saldo restante se entenderá condonado una vez cumplido ese compromiso. Se establecen condiciones más favorables para proveedores estratégicos, tanto nacionales como extranjeros, siempre que mantengan el suministro a la empresa en condiciones de mercado.

La veedora de la reorganización de Corona, Daniela Camus, explicó a Pulso que: “La presentación ante el tribunal, realizada ayer, de una modificación a la propuesta original consensuada por todos los accionistas de Corona, es una señal concreta de que han dejado atrás sus diferencias y trabajado en conjunto para dar viabilidad a una empresa chilena tradicional y de gran envergadura. Ahora corresponde el análisis de los acreedores y la votación en la próxima Junta Deliberativa”.

Monto

La propuesta de reorganización considera el financiamiento de una línea de crédito rotativa por hasta $24.000 millones, que busca asegurar el capital de trabajo durante la vigencia del plan. La mitad de esta línea será provista por los propios accionistas de Corona -los hermanos Schupper- a través de un préstamo denominado “Financiamiento Accionista”.

No se trata de un aumento de capital, sino de un crédito formal con condiciones específicas: tendrá una tasa de interés equivalente a la de préstamos con garantía hipotecaria, y los pagos de intereses y amortización estarán supeditados a la disponibilidad de caja en la compañía. Si bien este financiamiento será el primero en ser desembolsado, su reembolso estará subordinado al repago de la otra mitad de la línea, denominada “Financiamiento Bancario”, que provendrá de bancos o acreedores garantizados. A diferencia de otros créditos subordinados vinculados a empresas relacionadas, este préstamo de los accionistas no estará subordinado al pago del resto de los acreedores del acuerdo.

El compromiso de los hermanos incluye obtener garantías hipotecarias sobre inmuebles de sociedades relacionadas para respaldar la entrega de fondos, lo cual también condiciona la apertura efectiva del financiamiento.

La nueva propuesta de reorganización fue trabajada por el abogado Nelson Contador, especializado en procesos concursales. Pero al interior de la familia, el proceso ha estado marcado por profundas diferencias en torno a la estrategia para enfrentar la crisis. Paula y Malú Schupper han sido asesoradas por el abogado Ricardo Reveco, mientras que Herman Schupper ha contado con el respaldo de los abogados Mario Mora y Alfredo Ergas, además de la firma de inversiones Asset Chile. Estas diferencias no solo han demorado la presentación de una propuesta definitiva, sino que también han generado tensiones sobre el futuro del negocio y las condiciones para sostenerlo.

Control

El documento presentado ante el tribunal establece además una serie de medidas de control y supervisión. Se contempla la designación de un Interventor Concursal por dos años, con facultades amplias para fiscalizar el cumplimiento del acuerdo. También se establecerá una Comisión de Acreedores compuesta por cinco miembros, encargada de supervisar el uso de los fondos, aprobar pagos relevantes y velar por el cumplimiento de las condiciones establecidas en la propuesta.

En cuanto a la gobernanza, se proyecta una reformulación del directorio de Corona. El nuevo órgano estará integrado por cinco miembros: tres representantes directos de los accionistas y dos directores autónomos, cuya designación deberá contar con la aprobación de la Comisión de Acreedores. Además, se estipula que todos los directores deberán ser profesionales independientes, con experiencia relevante en el sector retail, financiero o corporativo.

La propuesta incluye también la subordinación de créditos relacionados -es decir, aquellos provenientes de empresas vinculadas a la familia- al pago de las deudas con acreedores externos, así como nuevas condiciones para los contratos de arriendo con sociedades inmobiliarias relacionadas.

Más sobre:NegociosEmpresasQuiebraCoronaDeudasMillonesRetail

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE