Pulso

La inteligencia artificial remece la publicidad y el marketing, pero no tiene el ´toque humano’

El Ojo de Iberoamérica, el mayor festival latino de creatividad analizará cómo la IA está transformando las agencias, los medios y la forma de conectar con las audiencias.

Santiago Keller Sarmiento, presidente de El Ojo de Iberoamérica.

La inteligencia artificial (IA) está cambiando radicalmente una serie de negocios alrededor del mundo. Y no, no solo tiene que ver con lo tecnológico. Es que uno de los efectos más visibles es el que se ha producido en el mundo de la publicidad y el marketing digital.

En una primera lectura, la IA se ha convertido en una herramienta más que útil para el diseño de campañas, las cuales pueden ser más específicas, más eficaces y con mayor éxito a la hora de segmentar audiencias.

Y este es precisamente uno de los platos fuertes de El Ojo de Iberoamérica. El festival anual de la industria de la publicidad y la comunicación, considerado uno de los más importantes de la región y a nivel mundial, abordará en sus conferencias que se realizarán el próximo 12, 13 y 14 de noviembre el impacto, posibilidades y también los desafíos que supone la inteligencia artificial en ese negocio.

“Estamos claramente viviendo en un momento de gran transformación del negocio. No solamente por la transformación tecnológica, sino también en transformación de medios y de consumo de medios. El tema de la inteligencia artificial también está transformando la forma en que se trabaja dentro de las agencias, dentro de los anunciantes y dentro de la producción”, dijo el argentino Santiago Keller Sarmiento, presidente de El Ojo de Iberoamérica, en entrevista con Pulso.

Santiago Keller Sarmiento, presidente de El Ojo de Iberoamérica. murifarkas@gmail.com

La IA supone un desafío para las grandes agencias. En la actualidad, un buen prompt con una herramienta de IA con suscripción de pago de bajo costo puede hacer piezas gráficas de gran calidad para emprendimientos de cualquier tamaño. Y estas se pueden hacer en un abrir y cerrar de ojos por una persona que ni siquiera estudió publicidad o marketing.

Algunas son tan buenas y sofisticadas que hubieran sido muy difíciles de replicar hace una década de manera tradicional (con cámaras, largas horas de edición y costosos desplazamientos hasta las ubicaciones deseadas).

“Cada vez se entiende que es una herramienta, no un suplantador, pero eso implica la transformación de las capacidades de los recursos humanos”, sostiene Keller desde Buenos Aires.

Santiago Keller Sarmiento, presidente de El OJo de Iberoamérica

Sin embargo, Keller al mismo tiempo defiende el “toque humano” de la publicidad creada por publicistas con oficio; de carne y hueso.

“En la industria de la publicidad lo que necesitas es saber a quién le hablas y cómo conectar de manera relevante, conectar profundamente. Las plataformas y la IA a veces te hacen muchas cosas masivamente, pero son más superfluas, que las puedes ver muchas veces, pero no te genera ese vínculo y esa conexión que tenemos los humanos de saber qué fibras tocar”, sostiene.

En una mirada más amplia, el presidente de El Ojo de Iberoamérica expresó su inquietud por el peso e influencia que tienen hoy las grandes plataformas tecnológicas como Google y Facebook, las cuales absorben “un porcentaje muy alto” de la inversión publicitaria.

“Eso es un hecho, lamentablemente, está funcionando así, y las plataformas, muchas veces, prescinden de las agencias de medios o de los propios medios para pautarse (...) La automatización y las herramientas que tienen hoy esas plataformas hacen que también prescinden de las agencias”, reflexiona el ejecutivo.

Qué es El Ojo de Iberoamérica

El Ojo de Iberoamérica es el primer festival internacional con un criterio y una mirada latina de la creatividad, la comunicación y el entretenimiento. Se trata de un evento anual que se celebra en la ciudad de Buenos Aires y la edición 2025 se realizará esta semana, concretamente el 12, 13 y 14 de noviembre.

Santiago Keller Sarmiento, presidente de El OJo de Iberoamérica murifarkas@gmail.com

Este “Festival Internacional” nació en 1998 y busca contribuir a la industria de las comunicaciones, el marketing y la publicidad regional y mundial, con capacitación y reconocimiento a los mejores profesionales y empresas de la región y a sus trabajos.

Keller adelanta que serán tres días de conferencias, workshops, seminarios, con tres noches de premiaciones. “Tiene 24 categorías distintas de reconocimiento desde la gráfica, la vía pública, la digital, el contenido, la televisión, etc.”, cierra el ejecutivo.

Más sobre:MárketingPublicidadIAInteligencia artificial

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE