Pulso

La visión de BHP sobre el semestre y lo que viene: el peso de China y el efecto aranceles en EE.UU

La minera angloaustraliana afirmó que el anuncio de Estados Unidos elevó los precios en el Comex y reorientó los envíos de cobre hacia ese mercado. A ellos se sumó una vigorosa demanda china, "más fuerte de lo esperado". En el largo plazo, BHP dice que la demanda de cobre aumentará de 33 millones de toneladas al año a 50 millones al 2050.

La visión de BHP sobre el cobre Dado Ruvic

Los aranceles a las importaciones de EE.UU y la demanda China al cobre han marcado la agenda del metal rojo este año. Ayer, la gigante minera BHP entregó sus resultados financieros hasta junio de 2025, reportando una ganancia atribuible subyacente de US$ 10.157 millones y cayendo un 26% respecto al año anterior, con ingresos por ventas que descendieron un 8%, hasta US$51.262 millones, en el año fiscal 2025.

La firma apuntó que en sus resultados influyeron los menores precios del hierro y del carbón, los que fueron compensandos parcialmente por un mayor precio del cobre, metal sobre el cual entregó su visión general.

“El cobre se vio muy afectado por la amenaza de aranceles sobre las importaciones de cobre de EE.UU durante gran parte del segundo semestre del año fiscal 2025. Los precios estadounidenses en Comex cotizaron con una prima significativa respecto a la Bolsa de Metales de Londres (LME), lo que incentivó que gran parte del cátodo disponible en el mundo se enviara a Estados Unidos”, indicó BHP en su informe de resultados.

La firma agregó que tras los anuncios de los aranceles de EE.UU., que excluyeron los cátodos de cobre, redujeron “en gran medida la diferencia entre la Comex y la LME. Las curvas a plazo sugieren que el mercado sigue viendo un riesgo de futuros aranceles, lo que podría seguir influyendo en los flujos comerciales”.

La visión de BHP sobre el cobre. En la imagen, el yacimiento Escondida. Ivan Alvarado

La compañía proyecta que el mercado del cobre estará “ampliamente equilibrado en el próximo año”, aunque advierten que las barreras comerciales “podrían obstaculizar el movimiento de la chatarra de cobre, lo que podría dar lugar a una mayor demanda de suministro primario”.

Por su parte, la demanda china también hizo lo suyo. “Fue más fuerte de lo esperado durante el año fiscal 2025”, dice BHP, que agregó que esto se relaciona con el crecimiento de la inversión en infraestructura eléctrica y el apoyo de las políticas a los bienes de consumo durables nacionales, complementado por un fuerte aumento de las exportaciones de productos manufacturados.

“Se espera que la demanda china en el año fiscal 2026 se mantenga fuerte, aunque el crecimiento se desacelerará con respecto a la elevada base actual”, afirma la minera con sede en Melbourne, Australia, que espera producir entre 1,8 millones y 2 millones de toneladas de cobre en los próximos doce meses.

50 millones

En el largo plazo, la firma precisa que la demanda aumentará de 33 millones de toneladas a 50 millones a 2050, siendo empujada principalmente por el crecimiento económico tradicional, como la construcción de viviendas, equipos eléctricos y electrodomésticos; la transición energética, que contempla las energías renovables y los vehículos eléctricos; y el mundo digital, entre ellos la inteligencia artificial y los centros de datos.

La visión de BHP sobre el cobre Oliver Llaneza Hesse

Debido a esta proyección de la demanda del metal rojo, BHP prevé que “la curva de costos de las minas necesarias para satisfacer esta demanda probablemente se empinará a medida que aumenten progresivamente los retos operativos y de desarrollo. Para incentivar el suministro minero futuro, creemos que los precios aún deben subir desde los niveles observados en el segundo semestre del año fiscal 2025”.

Más sobre:CobreMineríaBHPNegociosEscondida

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE