Pulso

Latam aprueba la cancelación del 5% de sus acciones

Con la cancelación de las acciones recompradas por Latam Airlines, también se disminuirá el capital de la empresa en US$585.424 millones.

Latam firma un acuerdo de US$ 2.100 millones con Embraer para adquirir nuevos aviones

Este viernes Latam Airlines celebró una Junta Ordinaria de Accionistas, en la que se votó a favor de la cancelación del 5% de las acciones de la compañía (30.221.893.878), correspondientes a los dos programas de recompra realizados en marzo y junio de este año.

El CEO de la compañía, Roberto Alvo, expuso ante los accionistas los argumentos por los que el directorio propuso y recomendó la cancelación de acciones, y la disminución de capital en US$585.424 millones hasta los US$4.418 millones.

En primer lugar apuntó a que ambos programas de recompra cumplieron con los objetivos que planteó el directorio.

Alvo relató ante los accionistas que se logró adquirir la totalidad de los paquetes accionarios propuestos, y además "recibiéndose, en ambos casos, aceptaciones que excedieron largamente las acciones ofrecidas a comprar, lo cual, a su vez, obligó a la sociedad a aplicar la correspondiente prorrata a los accionistas aceptantes".

Y añadió: “Claro está que lo expuesto redundó en la consecuencia de distribución de recursos a los accionistas, lo que pudo cumplirse cabalmente mediante el pago de dinero por la compra de acciones a aquellos que aceptaron vender. En este contexto la compañía logró implementar con éxito un mecanismo adicional de retorno de dinero a los accionistas en línea con su política financiera actualizada".

Explicó que en ambos procesos los accionistas aceptantes no pudieron vender todas las acciones que pretendían, “excediendo con creces los límites autorizados, en un plazo menor al máximo de 18 meses fijado en cada una de ellas.

En segundo lugar, el ejecutivo argumentó que para Latam es innecesario volver a poner esas acciones en el mercado, puesto que mantiene una sólida situación financiera. De hecho, apuntó que en los último tiempo ha llegado a ser una de las empresas con mayor capitalización bursátil en Chile.

“En caso en que en el futuro la sociedad tuviese necesidades de caja, se podrían evaluar en su debido momento las alternativas posibles, incluyendo entre otras proponer a los accionistas de la compañía la aprobación del aumento del capital, utilizar fondos de nuestro Revolving Credit Facility, emitir deuda u otras medidas alternativas adicionales”, propuso.

Alvo dijo, en tercer lugar, que la cancelación de acciones beneficiará a los accionistas, puesto que todos aumentarán su participación relativa. Y, a su vez, evita la eventual dilución de los accionistas en caso de poner las acciones en el mercado. “En este contexto, la cancelación permitiría continuar devolviendo valor a los accionistas”, aseguró.

Finalmente, explicó a la junta que cancelar las acciones no tendrá un impacto negativo en la liquidez de la acción, puesto que ya se encuentran en manos de Latam y fuera de circulación. “Por otra parte, el volumen de transacciones ha continuado aumentando luego de la implementación de ambos programas de recompra”, dijo.

Así, aseguró que la liquidez de la acción a lo largo del 2025 sea más que cuadruplicado, superando incluso en las últimas semanas los US$ 100 millones en transacciones diarias.

Lee también:

Más sobre:EmpresasLatam AirlinesAccionesRecompra

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE