Los precios de producción en Estados Unidos aumentan más de lo esperado en julio
El aumento de precios de producción sugiere un “inminente” repunte generalizado de la inflación, lo que podría poner en peligro el próximo recorte previsto de las tasas de interés de la Reserva Federal.

El Índice de Precios de Producción (IPP) de Estados Unidos -que mide los precios de los bienes y servicios de demanda final- subió en julio un 0,9% frente al estancamiento del mes anterior, según informó este jueves la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.
Según informó CNBC, fue el mayor incremento mensual desde junio de 2022 y se posicionó sobre las estimaciones de expertos.
La agencia gubernamental explicó que esta circunstancia se produjo después de que la demanda de servicios abandonara los “números rojos” del -0,1% de junio para pasar a crecer un 1,1% en julio. Asimismo, el factor bienes anotó un incremento del 0,7%, cuatro décimas más.
Mientras tanto, el índice subyacente de inflación de la producción, que excluye el impacto de la energía, los alimentos y el comercio por su mayor volatilidad, anotó un crecimiento del 0,6% desde el crecimiento cero anterior.
En datos interanuales, los precios generales se situaron un 3,3% por encima de los niveles del séptimo mes de 2024, mientras que los subyacentes en un 2,8%.
Según consignó Reuters, este aumento de precios sugiere un “inminente” repunte generalizado de la inflación, lo que podría poner en peligro el próximo recorte previsto de las tasas de interés de la Reserva Federal.
La entrega de estos informes se da, además, en medio de “crecientes preguntas sobre la precisión de los datos” de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), resaltó CNBC. Esto se debe a que la institución estadounidense se ha visto paralizada por recortes presupuestarios y despidos que la “han obligado a modificar su método de recopilación de datos”, agregó el medio.
A principio de este mes, el presidente Donald Trump despidió al excomisionada de la BLS y anunció su intención de nominar al economista de la Fundación Heritage, EJ Antoni, como el próximo director de la oficina.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE