Por Emiliano CarrizoLos Yarur Arrasate son distinguidos por sus pares como la familia empresarial del año
La Asociación de Empresas Familiares (AEF) reconoció a los Yarur Arrasate por "sus buenas prácticas empresariales, compromiso social, visión y aporte al país".

La tercera y cuarta generación de los Yarur fue reconocida por sus pares como la familia empresarial del año. Los Yarur Arrasate recibieron el “Reconocimiento a la Familia Empresaria del año” por parte de la Asociación de Empresas Familiares (AEF).
Bajo el lema “Familias empresarias: líderes comprometidos con Chile”, la AEF celebró su aniversario n° 17 en un evento que congregó a más de 180 personas provenientes de sus 97 familias empresarias asociadas.
La familia Yarur Arrasate reconocida está integrada por Luis Enrique Yarur Rey, su mujer Ane Miren Arrasate González y sus hijos Ignacio, Luis Enrique, María, Ana, Lucía, Diego, Alejandra, Gabriela y Sofía.
La familia Yarur Arrasate está ligada a Salcobrand, Preunic, DBS, Viña Morandé, Alimentos Ñuble y Banco Bci, “institución 100% chilena que ha destacado por incorporar innovación y tecnología en sus operaciones, expandirse a Estados Unidos y Perú y poner a las personas en el centro de su gestión”.
Otra aventura de la familia es la Fundación YA, “que apoya iniciativas y colabora con instituciones de excelencia que generen mayores oportunidades para quienes no las han tenido”.
“Me enorgullece ser parte de una familia que ha construido una historia empresarial única, guiada por una convicción muy profunda: que las empresas no existen solo para generar resultados económicos, sino para ser motores de progreso, de confianza y de oportunidades”, dijo María Yarur Arrasate, presidenta del directorio de Fundación YA, en el comunicado.
“Como Asociación de Empresas Familiares nos sentimos orgullosos de reconocer a la familia Yarur Arrasate, un grupo que posee una amplia trayectoria empresarial y sólidas instituciones de gobernanza familiar, además de una profunda vocación social y sentido filantrópico, a partir del cual ha creado Fundación YA dedicada a contribuir a la igualdad de oportunidades a través de la promoción de la educación inicial y el emprendimiento”, destacó Anne Traub, presidenta de la Asociación de Empresas Familiares.
El clan familiar tiene su origen en Juan Yarur Lolas, un inmigrante de origen palestino que llegó a Chile en 1929 y que partió en el rubro textil.
Otro reconocimientos
La AEF distinguió, además, a Eitan, Geza, Yoza y Yuri Fried Grbic con el “Reconocimiento a la generación de impacto”, que la Asociación entrega a hermanos y/o primos que “son ejemplos de liderazgo para el país y de familia empresaria unida; que han continuado la empresa familiar, haciéndola crecer, prosperar y expandirse a nivel internacional, superando distintos desafíos y dificultades”.
Según explicó la AEF, los Fried Grbic pertenecen a la segunda generación de la familia fundadora de la empresa de seguridad First Security, que nace en Viña del Mar en 1994. Tras la muerte temprana de su padre, Andrés Fried, en 2021, “los cuatro hermanos continuaron con su legado, fortaleciendo e impulsando la empresa e incorporando una sólida gobernanza familiar e incursionando en otros negocios como maletas y mochilas Head y, recientemente, la formación de su family pffice”.
“Este reconocimiento que nos ha entregado la AEF reafirma que el camino que hemos emprendido como hermanos y socios ha valido la pena. Con un profundo sentido de responsabilidad y apoyados por nuestra madre, logramos dar continuidad al legado de nuestro padre, impulsando el desarrollo de la empresa familiar First Security y sentando las bases de nuestro family office, que visualizamos como un vehículo de unión familiar que permitirá que sigamos proyectándonos e innovando”, aseguró Eitan Fried.
En el marco del aniversario, se reconoció también al empresario Ricardo González Cortés, quien a sus casi 100 años fue galardonado con el “Reconocimiento a la trayectoria empresarial”. La AEF explicó el premio “por su valiosa contribución al país como impulsor de emblemáticas obras urbanas como el Metro de Santiago, el Teleférico, Parque del Recuerdo, Ciudad de los Valles, la Península de Pucón y Garden Suites, entre otras”.
La actividad contó, además, con la participación de Magdalena Piñera Morel, quien reflexionó sobre “cómo la familia empresaria Piñera Morel ha dado continuidad y proyección en el tiempo al liderazgo y legado del fallecido Presidente Sebastián Piñera”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE

















