Pulso

Marcel prevé cerrar negociaciones arancelarias entre Chile y Estados Unidos en 15 días

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, confirmó que Estados Unidos decidió no aplicar la sobretasa del 50% a las importaciones de cátodos de cobre desde Chile, manteniéndolas con arancel cero. Además, desestimó continuar siendo ministro durante un eventual gobierno de Jeannette Jara.

Santiago, 03 de abril 2025. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refiere al anuncio del presidente de EE.UU., de imponer aranceles del 10 por ciento a Chile. Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, entregó mayores detalles del proceso de negociación comercial entre Chile y Estados Unidos, en el marco de la nueva política arancelaria impulsada por el gobierno de Donald Trump.

En entrevista con el programa Mesa Central de Canal 13, el secretario de Estado confirmó que Estados Unidos decidió no aplicar la sobretasa de 50% a las importaciones de cátodos de cobre desde Chile, dejándolas con un arancel de 0%.

“Esta semana tuvimos la notica de que Estados Unidos finalmente no aplica el arancel o la sobretasa del 50% a las importaciones de cobre, particularmente a las importaciones de cátodos de cobre desde Chile, las cuales quedaron con un arancel de 0%. Esto no solo en relación a la sobretasa del 50%, sino también respecto a lo que en Estados Unidos han llamado ‘aranceles de reciprocidad“, acotó.

“Es decir, si se aplicara un 10% al resto de las exportaciones de Chile a Estados Unidos, el cobre estaría con arancel cero. Igual, claro. De hecho, es interesante porque en estos momentos, con esa combinación y aún pendiente el resultado de la negociación que se llevó a cabo durante la semana pasada, Chile es uno de los países con la menor tasa promedio de aranceles para ingresar a Estados Unidos en el mundo actualmente", añadió Marcel.

Sobre las negociaciones actuales, Marcel detalló que un equipo de la Cancillería y del Ministerio de Hacienda estuvo toda la semana pasada en reuniones con los representantes de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), buscando una serie de acuerdos con el objetivo de reducir el arancel general del 10% que quedó vigente desde el 2 de abril.

En la entrevista el ministro de Hacienda entregó también su expectativa de que el proceso se cierre pronto. “Quedan algunos puntos relativamente menores pendientes que se van a estar cerrando durante esta semana y ojalá que esta semana ya tengamos una resolución definitiva”.

“Yo esperaría noticias dentro de los próximos 15 días”, acotó.

Consultado sobre la posibilidad de que más productos, además del cobre, pudieran quedar con arancel cero, tal como se establece en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, respondió: “Es una posibilidad porque ha estado ocurriendo en varios acuerdos más. En el acuerdo con la Unión Europea hay varios productos que se exceptúan del arancel de 15%, es decir, que quedan con cero, entre los cuales hay materias primas, por ejemplo”.

”Es una posibilidad, pero, digamos, no podemos asegurarlas hasta que tengamos, hasta que se cierre todo este proceso”, comentó.

“El Gobierno no está resignado. Las negociaciones se han llevado a cabo de manera bastante positiva. Pero, por supuesto, la parte del lado de Estados Unidos todavía tenemos que confirmarlas”, concluyó.

Recambio

Marcel desestimó continuar siendo el ministro de Hacienda durante un eventual gobierno de Jeannette Jara: “Yo ya tengo bastante con lo que han sido estos años”.

¿No? ¿De ninguna manera?

“No, tiene que haber capacidad de recambio siempre”.

A Marcel también se le consultó si había leído la entrevista que el economista Luis Eduardo Escobar concedió a Pulso, en la que plantea una orientación socialdemócrata para el programa de Jara.

“No vi en detalle la entrevista de Luis Eduardo Escobar. Pero, bueno, hasta donde yo he visto se han tratado de dar señales de que el programa definitivo de la candidatura de Jeanette Jara va a ser distinto del de la primaria. Así que veremos cómo eso va cuajando. Ella acaba recién de nombrar a su equipo económico”, comentó el ministro de Hacienda.

Marcel añadió que sigue con cierta distancia el proceso electoral.

Lee también:

Más sobre:NegociosHaciendaEEUUArancelesImpuestos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE