Marcel realiza balance de su gestión y entrega recomendaciones para manejo fiscal futuro
"Vamos a dejar una situación mejor que aquella con la cual partió este gobierno, van a quedar tareas por hacer, pero vamos a dejar también encaminado un esfuerzo que va ayudar a identificar donde focalizar", dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

A siete meses del termino del gobierno, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, realizó un balance de su gestión y entregó recomendaciones para el manejo de las finanzas públicas a futuro.
En el marco del conversatorio “Política Fiscal y Desafíos Futuros” organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Los Andes, Marcel destacó que el mayor logro de su gestión fue la reforma de pensiones.
Sobre esto dijo que era un tema que se arrastraba hace muchos años, respecto del cual fueron surgiendo muchas voces y se encontraron muchas soluciones pragmáticas a problemas complejos, algunos muy cargados ideológicamente, y que haber logrado salir adelante es algo que para todos los que participaron da un apoyo, por ejemplo, en los temas de sostenibilidad fiscal.
Por el contrario, consultado sobre los temas que se pudieron haber hecho distinto Marcel dijo que “por supuesto para mí los dos mayores dolores fueron el rechazo a la reforma tributaria en la Cámara de Diputados y el incumplimiento de la meta fiscal 2024″.
Reforma tributaria
En el primer caso señaló que “básicamente nos concentramos mucho en lo que íbamos a hacer después de la Cámara de Diputados, había un diseño bien acabado de cómo íbamos a trabajar en el Senado, lo habíamos conversado con algunos senadores clave, y no nos preocupamos demasiado por el hecho que teníamos que salir de la Cámara”.
Agregó que “ahí hay cosas muy anecdóticas, recordemos que se votó el 8 de marzo, nunca me voy a olvidar de esa fecha, se votó el 8 de marzo, porque se había postergado después de que se podría haber votado a fines de enero, y pilló al Congreso en frío, con una coyuntura en la cual además hubo intervenciones de último minuto de ciertos gremios, de ciertas organizaciones, y, por lo tanto, deberíamos haber cuidado más esa primera etapa”.
Meta fiscal
En cuanto al incumplimiento de la meta fiscal en 2024 dijo que no fueron capaces de entender con la suficiente anticipación lo que estaba pasado por el lado de los ingresos como para poder haber actuado de manera más eficaz y no solamente en el mismo momento en que se formuló el presupuesto de 2024.
Sin embargo, recalcó que en ambos casos, los bueno es que hubo una segunda oportunidad, recordando que en la reforma tributaria se armó el proceso del pacto fiscal y se dividió la iniciativa es su trámite legislativo, mientras que en el tema fiscal “fuimos capaces de entender lo que estaba pasando con los ingresos y corregir entre fines de 2024 y 2025, y por eso hoy día, el 2025 ya estamos en un cauce de convergencia a partir de una brecha importante que tuvimos en 2024″.
Perspectivas
Sobre los temas fiscales a futuro dijo que “desde mi punto de vista, y esto ya no tiene que ver con la agenda de este gobierno, creo yo que cuando nos planteamos que cualquier modificación tributaria es prácticamente un pecado, y que cualquier cosa que modifique ingresos no tributarios es una reforma tributaria encubierta, creo que nos estamos poniendo una restricción que no vamos a ser capaces de sostener a lo largo del tiempo”.
Entonces, afirmó “creo que en esto hay que ser realistas tenemos que ser conscientes de la dinámica que tienen nuestras finanzas públicas y tenemos que ser más pragmáticos y buscar aquellas combinaciones que sean más favorables al crecimiento, tampoco sacamos mucho con aumentar recaudación, pero bajar la base tributaria por la vía del crecimiento, entonces ese el esfuerzo que tenemos que tratar de realizar durante los próximos años”
Marcel afirmó que “creo que vamos a dejar una situación mejor que aquella con la cual partió este gobierno, van a quedar tareas por hacer, pero vamos a dejar también encaminado un esfuerzo que va ayudar a identificar donde focalizar esas medidas e iniciativas en los próximos años”.
En cuanto a la elaboración del proyecto de ley de Presupuesto para 2026, indicó que en los próximos días se conocerán las recomendaciones de la Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE