Por Olivia Hernández D.Ministra de Minería por condiciones chinas en acuerdo Codelco-SQM: “Nosotros, como gobierno, no tenemos más información que la prensa”
La autoridad del Ministerio de Minería, Auroria Williams, recalcó que este es un acuerdo entre dos empresas globales y, como tal, requiere de este tipo de autorizaciones, destacando el carácter de reserva de la información pactada.

La ministra de Minería, Aurora Williams, valoró el avance para el acuerdo entre Codelco y SQM de explotación de litio, luego de que el regulador antimonopolio de la República Popular China, la State Administration for Market Regulation (Samr), entregara la autorización al pacto, cuyo proyecto operará en conjunto pertenencias de Corfo en el Salar de Atacama.
“Yo creo que estamos con una serie de buenas noticias. Tuvimos también hace poco la aprobación ambiental del proyecto de fundición en Paipote y ahora vemos esta noticia (aprobación del regulador chino), que es un paso más, también en un trabajo que viene de varios años, en donde se logra concluir las aprobaciones internacionales que requiere este acuerdo de SQM y Codelco”, declaró Williams en conversación con radio Infinita.
Respecto a las condiciones pactadas por la autoridad china y las empresas nacionales, la ministra señaló que “nosotros, como gobierno, no tenemos más información que la prensa, porque efectivamente hay que creer el tema del gobierno corporativo de Codelco”.
Según consignó Pulso, la autorización de Samr requirió compromisos con el regulador chino por parte de SQM, Codelco y la sociedad en que ambas participarán para el desarrollo del negocio, los que regirán durante el denominado Remedy Period (período de remediación), que las partes establecieron por diez años.

En este sentido, la autoridad del ministerio de Minería precisó que “esta es una negociación comercial entre las empresas que requieren de estas autorizaciones. Hemos pedido a Cochilco, que es el ente del Estado que analiza los mercados, que revise lo que ha salido público”.
Williams destacó el carácter de reserva de la información, propio de un acuerdo comercial como el firmado entre Codelco y SQM: “Lo que se publicó en China tiene naturalmente algunos segmentos que están omitidos por lo que significa la reserva comercial, pero naturalmente que una entidad que verifica que no se produzca monopolio, antimonopolio, como es la China y como las otras 6 anteriores (con las) que ya Codelco y SQM habían trabajado, establece algunas condiciones, pero que es también y que tienen que ver con mantener una adecuada competencia”, agregó.
La ministra describió algunas de las condiciones de conocimiento público y remarcó su carácter “natural”: “Por ejemplo, establece que exista una oferta a precio justo, razonable y no discriminatorio. Es natural que así se establezca. Establece también el manejo de la información. ¿Por qué? Porque aquí hay una fusión en dos empresas que son globales y quizá uno pierda un poco la dimensión, porque hablamos cotidianamente de SQM, hablamos cotidianamente de Codelco, pero estas son gigantes".
Por último, la autoridad remarcó la individualidad de las empresas y su participación en el mercado del litio con proyectos propios, fuera del acuerdo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.


















