
Ministro Grau defiende gestión de Montes y dice que “no es cierto” que no haya dinero para pagar a las constructoras
Al Ministerio de Vivienda le queda más del 30% de ejecución presupuestaria este año, dijo el secretario de Estado, quien adelantó que esa cartera será una de las que verá mayor aumento en su partida para 2026.

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, salió al paso de las críticas y amenazas de algunos sectores de la oposición, particularmente de Chile Vamos y su candidata presidencial, Evelyn Matthei, respecto a condicionar la tramitación del presupuesto 2026, acusando cifras “fiscales mentirosas”.
En conversación con Radio 13C, el jefe de la billetera fiscal aseguró que Chile tiene una buena institucionalidad, que eso la oposición lo sabe y destacó que todo esto tiene como telón de fondo reportes relevantes como el Informe de Finanzas Públicas y/o el que presenta el COnsejo Fiscal Autónomo.
Y tenemos una institucionalidad, ya la oposición la conoce muy bien, que es muy buena en esta materia.
Por un lado hay informe de la Casa Pública, que se entrega directamente con todos estos detalles. Mañana se presentará el presupuesto. Tenemos además un Consejo Fiscal Autónomo, que es un rol muy importante en invitoreando el buen desarrollo de la financiación pública.
“Y todos estos datos se conocen. Yo creo que esto es más bien una estrategia comunicacional para el comienzo del debate presupuestario. Pero en los sustantivo creo que no se ha presentado ningún antecedente distinto a lo que se conoce regularmente”, afirmó el secretario de estado.
Grau también abordó la polémica por la estimación de deudas de unos US$ 1.000 millones que tiene el Estado con algunas constructoras por hacer viviendas sociales y que dejó en una incómoda situación al ministro de Vivienda, Carlos Montes.
Junto con defender la gestión del jefe de esa cartera, Grau aseguró que la construcción de viviendas sociales “ha estado bien financiada”.
“Y eso también es muy transparente. Ustedes pueden ver cuánto ha aumentado el presupuesto de viviendas durante todos los años de esta administración”, afirmó.

Y sobre ese punto en particular, el ministro de Hacienda sostuvo que por motivos de responsabilidad fiscal el Presupuesto 2026 tendrá “un aumento pequeño”, pero que el de Vivienda estará entre las carteras que más verán aumentada su partida.
“Cuando uno lo ve en global, el presupuesto de viviendas en los cuatro años (del gobierno de Gabriel Boric) habrá aumentado más de un 35%”, destacó.
¿Qué pasa con la deuda a constructoras?
Respecto a las deudas con algunas constructoras y las preocupaciones de la Cámara Chile de la Construcción, Grau reconoció que en los últimos meses hubo un mayor “descalce” respecto a los pagos.
“Porque lo que sucede cuando uno construye muchas casas es que algunas regiones van más rápido que otras y eso requiere un proceso de reasignación de algunas regiones a otras ”, dijo.
Grau en ese sentido indicó que al Ministerio de Vivienda le queda más del 30% de ejecución presupuestaria este año y que “no es cierto” que haya habido un mal cálculo o que no haya dinero para pagar.
“Se están construyendo las casas, estamos avanzando en cumplir nuestra meta, se ha hecho de manera responsable con aumentos históricos del presupuesto de vivienda. Por lo tanto, yo diría que la figura que se ha querido plantear no se observa en los datos”, aseguró.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE