
Precio del cobre alcanza su mayor valor en 16 meses, impulsado por accidente en mina de Indonesia
El comienzo de la semana cerró con el metal rojo en US$4,812 la libra. El alza estaría siendo afectada por las restricciones de la oferta del cobre.

Este lunes el precio del cobre alcanzó en la Bolsa de Metales de Londres (LME) su sexto valor histórico. El metal rojo cotizó durante la jornada US$4,812 la libra, un alza de 0,68% respecto al viernes.
Este valor es el mayor desde el 21 de mayo de 2024, fecha en que el cobre reportó US$4,887 la libra. El accidente de la mina Grasberg en Indonesia sería una de las razones principales de esta alza, debido a las restricciones de la oferta del metal rojo. También, el accidente de El Teniente sería otro factor que estaría empujando el valor del cobre.
Juan Cristóbal Ciudad, analista de mercado e industria senior de Plusmining, asegura que “en un horizonte de mediano y largo plazo, la tendencia esperada continúa siendo alcista, sustentada en sólidos fundamentos de mercado: una demanda dinámica impulsada por nuevos usos del cobre y una oferta con capacidad limitada de expansión, además de una vulnerabilidad evidente frente a eventos adversos, como los accidentes recientes en importantes yacimientos”.
Ciudad agrega que “las proyecciones sugieren que el precio diario del cobre aún podría registrar nuevos incrementos, en línea con el contexto de mercado ajustado y las condiciones estructurales del sector”.
Razones del alza
Existen diferentes factores que estarían influyendo en esta alza. Uno de ellos es el accidente ocurrido en la segunda mina de cobre más grande del mundo, Grasberg, el pasado 8 de septiembre. El yacimiento se ubica en Indonesia y es propiedad de una empresa estatal de ese gobierno en 51%, y de Freeport-McMoRan en 49%, quien opera la mina.
“La paralización de la mina Grasberg en Indonesia es el principal shock que explica el sesgo alcista de las últimas semanas. El accidente y la declaración de fuerza mayor implican pérdidas productivas relevantes para 2025-2026, reconfigurando el balance hacia déficit y generando una prima de riesgo que se trasladó de inmediato al precio del metal”, señaló la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) en su informe semanal correspondiente a la semana anterior.
El 8 de septiembre la mina operada por Freeport-McMoRan fue abatida por una avalancha de lodo. El incidente gatilló la paralización temporal de las operaciones mineras de Glasberg. La firma calculó que unas 800 mil toneladas métricas de material húmedo ingresaron a la mina de cielo abierto de Grasberg, alcanzando diferentes niveles del yacimiento.
Este domingo, Freeport-McMoRan informó que encontraron fallecidas a las cinco personas desaparecidas que faltaban. En total, fueron siete fatalidades. La minera prepara una investigación, compuesta por expertos externos, para identificar las razones del accidente y realizar recomendaciones para evitar futuros incidentes. La investigación concluiría a finales de este año.
Además de Gasberg en el precio del cobre, se suma el factor chileno. Cochilco señaló en su informe semanal que “la baja de la producción en Chile, durante agosto, afectada por incidentes en operaciones de Codelco, añadió un factor adicional de riesgo de oferta”.
“En conjunto, la depreciación del dólar, la disrupción de Grasberg y los recortes productivos en Chile explican la consolidación de precios cercanos a máximos de varios meses, pese a la persistente fragilidad de la demanda china”, añadió el informe.
“Una buena noticia para Chile”
El director ejecutivo de Núcleo Minero, Álvaro Merino Lacoste, dice a Pulso que “las restricciones en la oferta de cobre han impulsado al alza la cotización del metal”.
Agrega que también ha afectado en el valor del metal rojo la inundación ocurrida en mayo pasado del complejo Kamoa-Kakula, en la República Democrática del Congo, y el accidente ocurrido en El Teniente.
-¿Cuánto afectó el accidente de Grasberg en el alza del cobre?
El accidente de Grasberg es un factor muy relevante en la restricción de oferta observada en las últimas semanas. La producción de Grasberg es del orden de 800 mil toneladas anuales y se estima que el impacto en producción sería de 591 mil toneladas menos entre septiembre de 2025 y fines de 2026, de modo tal que el efecto en el mercado es significativo.
-¿Seguirá aumentando el precio del cobre?
Ello va a depender del comportamiento de la economía mundial, particularmente de China como principal consumidor que actualmente capta el 60% del consumo del planeta, a lo que se agrega la cotización del dólar a nivel internacional, a la incertidumbre generada por la situación fiscal en Estados Unidos y a los próximos movimientos de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal en el gran país del norte.
-¿Qué hay que observar en los próximos días sobre el comportamiento del metal rojo?
Hay que estar atentos al comportamiento del dólar a nivel internacional, pues si este se deprecia impulsa al alza la cotización del cobre y en caso contrario presiona a la baja su valor. También hay que prestar especial atención a como se desarrolla el cierre del gobierno en Estados Unidos y a las palabras del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el próximo jueves 8 de octubre.
-¿Cómo impacta el alza del precio del cobre en las finanzas públicas de Chile?
El alza del precio del cobre es una buena noticia para Chile, porque contribuye a un mayor financiamiento fiscal. Por cada centavo de dólar promedio anual que aumenta su precio, el país recibe US$120 millones adicionales por concepto de exportaciones y el fisco US$60 millones por mayor tributación de la minería privada y excedentes de Codelco.
El cierre de los mercados registró este lunes en el Ipsa una baja de 0,65%, alcanzando los 8.832,48 puntos. El precio del dólar reportó $963 la unidad en la Bolsa de Santiago. El S&P 500 cerró con un alza de 0,36%, con 6.740 puntos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE