
Proyecto de subsidio al dividendo hipotecario pasa a tercer trámite
La sala del Senado aprobó el proyecto en particular, pero al tener indicaciones ingresadas en la Comisión de Hacienda del organismo, deberá volver a la Cámara de Diputadas y Diputados.

En las últimas horas de este miércoles la sala del Senado despachó el proyecto de subsidio que busca establecer un subsidio a la tasa de interés de créditos hipotecarios a su tercer trámite legislativo.
La iniciativa impulsada por el Ministerio de Hacienda, en conjunto a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif) busca disminuir el stock de viviendas nuevas de hasta 4.000 UF, mediante la entrega de hasta 50.000 subsidios a la tasa de interés del crédito hipotecario para personas naturales.
Del total de subsidios, 6.000 serán para primeras viviendas de hasta 3.000 UF que cumplan con los requisitos y hubieren obtenido un subsidio del DS01 o el DS19.
Este será aplicable para compraventas celebradas desde el 1 de enero del 2025 hasta 24 meses después de la promulgación de la ley o hasta que se alcance los 50 mil subsidios.
Este será acompañado de un nuevo programa de apoyo a la vivienda, bajo el Fondo de Garantías Especiales (Fogaes), que podrá cubrir hasta el 60% del valor de la propiedad. “Se espera un mayor impacto que el programa para la vivienda anterior que tenía solo 10% de garantía”, proyectó el Ministerio de Hacienda a través de un comunicado.
También incorpora un Programa de Garantías de Recuperación Productiva Regional con el fin de apoyar la reactivación de regiones que han tenido mayores problemas. Así, se busca partir por la Región del Biobío atenuando así los impactos del cierre de la Siderúrgica Huachipato.
Las indicaciones
Los senadores votaron a favor de la iniciativa de forma unánime, pero al tener indicaciones ingresadas en la comisión de Hacienda de la Cámara Alta, deberá volver a la Cámara de Diputadas y Diputados para revisar dichas observaciones.
En concreto, la comisión realizó modificaciones a normas de aplicación y compatibilidad con subsidios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
“Se incorporó expresamente una remisión para el reglamento que regula las causales de extinción del subsidio, sin perjuicio que éste siempre se extinguirá cuando se extinga el crédito al que accede", detallaron desde el Ministerio de Hacienda, quien ha impulsado el proyecto en su tramitación.
“También se realizaron modificaciones para establecer con mayor claridad las condiciones para aplicar el programa de Recuperación Productiva Regional en una o más regiones, además de incorporar la revisión anual por parte de los Ministerios de Hacienda y Economía, Fomento y Turismo de variables a nivel regional asociadas con empleo, ingresos, inversión, o la ocurrencia de desastres naturales, entre otros, que justifiquen medidas regionales de reactivación productiva”, agregó la cartera.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE