
“Se cumplió el objetivo” y “una hoja de ruta”: el positivo balance del gobierno tras reunión con autoridades de EE.UU.
El gobierno del Presidente Gabriel Boric sostuvo un encuentro con el representante comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), Jamieson Greer.

Tras el anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos a Chile y el mundo, la estrategia del gobierno del Presidente Gabriel Boric fue priorizar el diálogo con la superpotencia y lograr reducir el gravamen del 10 % que se les impuso a ciertos productos nacionales. De esta forma, se declinó de seguir una línea de represalias, como China. Ante este contexto, el saldo del Ejecutivo fue positivo tras un primer encuentro entre ambas administraciones.
“Se cumplió el objetivo. Tuvimos una buena primera reunión donde logramos establecer un diálogo directo y constructivo con el representante de Comercio de Estados Unidos, quien destacó la importancia estratégica de Chile dentro de la región para EE.UU.”, dijo la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza, quien encabezó hoy una reunión con el representante comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), Jamieson Greer. La autoridad estuvo acompañada por el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, y los equipos técnicos de la Subrei y del Ministerio de Hacienda.
Sanhueza también comentó que “definimos una hoja de ruta conjunta que contempla la realización de dos encuentros a concretarse en lo que resta del primer semestre de este año”.
“El objetivo de estas reuniones es abordar materias como economía digital, seguridad económica y barreras no arancelarias, entre otras, de modo de facilitar el fortalecimiento de la relación económica-comercial bilateral en beneficio de ambos países, de acuerdo con lo establecido en nuestro Acuerdo de Libre Comercio vigente desde 2004″, agregó.
En línea con lo que informó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en su momento, la estrategia de Chile busca sortear los aranceles con la ventaja del Tratado de Libre Comercio que tienen ambas naciones. En aquel momento también se comentó que otro encuentro con Estados Unidos será después del feriado por Semana Santa: “Son las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial en Washington, yo también estoy coordinando reuniones con nuestras contrapartes del Tesoro de Estados Unidos”, añadió.
Según datos de la Subrei, Estados Unidos es el segundo socio comercial de Chile. Al cierre de 2024, el intercambio comercial alcanzó los US$ 31.636 millones, un crecimiento promedio anual de 6,3% en los últimos seis años.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE