Pulso

Sindicatos de BHP constituyen federación que reúne a 5 mil trabajadores

El secretario general y vocero de la nueva organización, Alexis Barrera, ve con admiración el modelo sindical australiano y le gustaría que se diera algo similar aquí en Chile: "Allá lograron hacer que los trabajadores colaboradores y los trabajadores directos tuviesen un sueldo estándar".

Sindicatos de BHP constituyen federación. En la imagen, Escondida.

Esta semana cuatro sindicatos de BHP constituyeron oficialmente la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Empresas de BHP Chile (Fesin BHP-CHILE). La organización reúne a 5 mil trabajadores.

“Ha logrado constituirse oficialmente, con el amplio respaldo de las bases sindicales, después de anhelar y trabajar en la idea por un lapso de alrededor de 10 años”, indicó un comunicado enviado por la organización de trabajadores.

La organización congrega al Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida, al Sindicato de Trabajadores de Minera Spence, al Sindicato de Supervisores de Minera Spence y al Sindicato de Supervisores y Staff de Minera Escondida.

BHP cuenta con el mayor yacimiento de cobre del mundo: Escondida, faena que produjo el año pasado 1,2 millones de toneladas métricas de cobre, un quinto de la producción nacional del metal rojo que cerró en 2024 en 5,5 millones de toneladas, según datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). Además, en Chile BHP controla Pampa Norte, que a su vez tiene dos minas de cobre: Spence y Cerro Colorado.

Esta era un estrategia clave que empujó el poderoso Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida, que agrupa a más de 2.370 mineros, y que en 2024 consiguió un bono por término de conflicto récord de $32 millones para cada socio. Con la federación, el poder sindical de los trabajadores de BHP crece.

Sindicatos de BHP constituyen federación.

Además, en la reunión del directorio de la federación tuvo lugar la votación que definió a los integrantes de la comisión ejecutiva, que quedó conformada por Ronald Salcedo, como presidente, y Patricio Tapia, como vicepresidente y encargado de comunicaciones, entre otros.

“Este hito histórico se concretó con el propósito de ser un poderoso instrumento de organización sindical, que apoyada en su base de 5 mil trabajadores y trabajadoras, intervendrá en el contexto económico y laboral para defender los derechos y promover los intereses de las y los trabajadores, propendiendo al desarrollo y bienestar de ellos y de sus familias”, remarcó la nueva federación.

Federaciones

Otra federación que se ha perfilado a lo largo de los años como un referente en la gran minería privada es la Federación Minera de Chile (FMC), fundada en Antofagasta el 2004. La organización congrega a 8 mil socios de 12 sindicatos, entre ellos de las mineras Escondida, El Abra, Zaldívar, Cerro Colorado y San Lorenzo.

También, está la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) que integra en su mayoría a los trabajadores de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) y en menor medida a trabajadores de Anglo American Sur, principalmente de El Soldado. El organismo cuenta con 12 mil socios y la componen 25 sindicatos base.

Con miras a los sindicatos de Australia

El secretario general y vocero de la nueva federación, Fesin, Alexis Barrera, se proyecta para el futuro y comenta a Pulso que “una vez que se unan desde Santiago y cuando se reabra Cerro Colorado, nosotros estimamos estar sobre los 6.000 trabajadores”.

Agrega que “en la medida que vamos poniendo en marcha esto, nosotros también en nuestro estatuto dejamos abierta la puerta para las empresas colaboradoras, o sea que todos los trabajadores que trabajan para BHP puedan formar parte de esta federación. Ahí ya estamos hablando sobre 25 mil trabajadores”. Dice que el plazo para tener la capacidad de invitar a las empresas colaboradoras varía entre un año y medio y dos años.

¿Qué se busca con la federación?

- Lo que nosotros queremos es tener un poder de negociación mucho más fuerte que el que tiene individualmente cada sindicato, ir a conversar a las esferas mayores de BHP temas tan importantes como la tecnología, la automatización, los subcontratos, la tercerización, y todo lo que impacta directamente a los trabajadores.

Si bien es cierto, se habla de la tecnología y de la automatización, pero nadie ve atrás qué está sucediendo. Lo que pasa finalmente ahí es que la empresa mandante, que en este caso es BHP, lo que hace es disminuir sus costos, baja los costos y los baja golpeando directamente a los trabajadores realizando la tercerización de trabajo.

Hoy día, por ejemplo, en Minera Escondida podemos tener una pala trabajando con 20 camiones y ni el operador de la pala ni el operador de los 20 camiones pertenecen a BHP, sino que pertenecen a una empresa contratista. Lo que hace que la empresa le pague menos a este trabajador, le cuesta menos que un trabajador directo de la empresa. Esos son algunos puntos importantísimos que sí o sí debemos tocar en un periodo corto plazo.

En general lo que se polemiza sobre los sindicatos y de las federaciones, es qué es lo que realmente se está pidiendo, porque justamente el sector minero tiene sueldos altos, bonos altos, etc.

- Los sindicatos de BHP en Australia pudieron lograr algo que francamente para nosotros sería extraordinario. Sabemos que para llegar a lo que llegaron los sindicatos en Australia tuvieron que hacer un largo trabajo y para nosotros sería un desafío importantísimo poder copiar esa iniciativa. Allá lograron hacer que los trabajadores colaboradores y los trabajadores directos tuviesen un sueldo estándar, es decir, tanto los contratistas como los propios con un sueldo equivalente. Si nosotros lográramos hacer como operación un trabajo así, sería realmente extraordinario y sería una hazaña buenísima.

¿Cuáles son sus siguientes pasos inmediatos?

- El primer paso que hicimos, una vez constituido en la Inspección del Trabajo, los 24 directores que estamos actualmente, elegimos el comité ejecutivo, el cual lo conformamos siete dirigentes de los 24 directores nacionales. Luego de esto vamos a comenzar a reunirnos la próxima semana como comité ejecutivo y posterior a eso también con los directores.

Más sobre:Sindicatos BHPBHP

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE