Pulso

RN estudia suspensión de militancia para formalizados en casos de corrupción

La idea fue planteada por militantes y dirigentes del partido a su presidente, diputado Cristián Monckeberg: suspender automáticamente la militancia a los miembros de la colectividad que sean formalizados en casos de corrupción y expulsar de forma inmediata a quienes sean sancionados  por delitos de la misma materia.

La propuesta fue acogida por la directiva y, en el marco de un cambio de estatutos que la colectividad está impulsando, esta sería incorporada como normativa permanente.

Para eso desde el mes de marzo está trabajando un equipo conformado por miembros de la comisión política y de la mesa.

Con el desarrollo de las investigaciones de los casos Penta, Caval y SQM como telón de fondo, parte del análisis actual de la colectividad radica en definir bajo qué delitos sobre corrupción, faltas a la probidad, ética o transparencia, sería aplicada esta normativa. Por ejemplo, hay consenso en torno a que el delito de tráfico de influencias sería una de las figuras que conllevaría la suspensión de la militancia y la eventual expulsión del partido.

Para el presidente de RN, Cristián Monckeberg, “el objetivo es dar una señal clara del compromiso del partido de resolver estos temas de manera correcta y en forma estricta. Estamos generando un estándar ético un poco más alto hacia el interior del partido”.

En el caso de la expulsión inmediata, hay acuerdo para que sea condición que exista una sentencia definitiva y ejecutoriada, antes de que rija la medida. Sin perjuicio de lo anterior, si el involucrado, ya sea en calidad de formalizado o sancionado, quiere renunciar, tendrá todas las facultades para hacerlo. Aunque en el partido hoy no existe una normativa detallada en la materia, a raíz del Caso Penta, el ex diputado Alberto Cardemil, optó por suspender su militancia en Renovación Nacional al verse involucrado en la investigación del caso.

Con el cambio de normativa, “el segundo objetivo es terminar con el problema de entregarle  la decisión de una mesa directiva de turno la decisión sobre esta materia”, dijo Monckeberg.

Una vez concluido el período de estudio, el equipo generará una propuesta única, la que posteriormente será socializada con dirigentes y bases del partido a nivel nacional. Luego, para que ambas reglas sean incorporadas en los nuevos estatutos de RN, éstas deberán ser ratificadas mediante una votación a realizarse en un consejo general.

Aunque para el mes de junio está citado el consejo ordinario, es altamente improbable que para esa fecha las medidas puedan ser aprobadas, ya que el cambio de estatutos será más amplio y no se acotará sólo a materias de corrupción y probidad. De forma preliminar, el consejo sería convocado para fines de este año.

Reforma a militancia del Presidente

También como parte de la reforma a los estatutos, la comisión ad hoc está analizando otros aspectos para modificar.

Uno de ellos es la actual norma que plantea que si un miembro de la colectividad asume la Presidencia de la República éste deja de militar en el partido. Además, se están trabajando modificaciones administrativas para ajustarse a la nueva normativa electoral y para perfeccionar la norma interna sobre incompatibilidades.

La reforma a los estatutos se da luego de que en noviembre pasado se actualizara la declaración de principios del partido, donde entre otras cosas se eliminó al alusión al gobierno militar, con lo que Renovación Nacional pretende dar por finalizada la actualización de su normativa interna.

Más sobre:PolíticaPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE