Coronavirus: Clínicas detectan alza en demanda de pacientes que piden hacerse el examen

El virus originado en China, ya traspasó fronteras, llegando a diferentes continentes como Europa, e incluso América Latina. En Chile, ya hay pacientes asistiendo para chequear su estado de salud.

Crédito: Clínica Las Condes

El coronavirus, a un paso de convertirse en una pandemia según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya está presente en gran parte del planeta. Asia, Europa, Oceanía y América presentan casos de contagios. A la fecha, el virus totaliza casi 3.000 fallecidos.

En nuestro país, si bien aún no se detecta un caso de contagio real, han existido pacientes sospechosos de portar el temido coronavirus. Al caso de la semana pasada en la FACh, recientemente se sumó uno nuevo en Valdivia. Médicos especialistas señalan que el riesgo que el virus ingrese al país ha aumentado.

En diferentes clínicas de la Región Metropolitana, ya se realizan los denominados “exámenes de sospecha”, los cuales se han estado realizado periódicamente, aunque ninguno ha salido positivo hasta ahora.

La OMS admitió que el brote de Covid-19 es una emergencia internacional que probablemente se propague más. “Debemos estar preparados para prevenir y detectar casos oportunamente", añade Sebastián Solar, infectólogo de Clínica Alemana.

Crédito: Clínica Las Condes

Clínica Las Condes es uno de los recintos que tomó medidas al respecto. Beatrice Hervé, médico microbióloga y encargada del programa de control de infecciones Clínica Las Condes, explica que "si bien aún no ha llegado mucha gente, lo primero que hay que hacer es descartar si se trata de una persona que cumple con los criterios de casos de sospechoso. Si no tiene sismatología, no corresponde hacer el test. Entonces esa es la labor inicial, informar bien a los pacientes que, si no tienen síntomas, no corresponde hacer el test”.

Por su parte, en Clínica Alemana también ha recibido consultas con respecto al coronavirus, las que se han atendido de acuerdo al protocolo de atención según norma del Ministerio de Salud, descartando cualquier caso de contagio a la fecha. “Hemos recibido algunas consultas, pero ninguna que categorice como sospechosa”, señalan.

Ante la presencia de síntomas y antecedentes de viaje, procedente de países que presenten casos de coronavirus, es necesario realizar el examen, que requiere de orden médica. "Es importante considerar, que el viaje haya sido dentro de los 14 días anteriores al inicio de los síntomas. El examen será solicitado por su médico solamente si presenta los síntomas clínicos de sospecha y tiene el antecedente de viaje a países que presenten casos”, añaden desde Clínica Las Condes.

Esta es una situación emergente que está evolucionando rápidamente. Aunque aún no se registran casos en nuestro país, en Clínica Santa María reconocen que han tomado las medidas y precauciones necesarias y seguirán atentos a las instrucciones de la autoridad sanitaria. “Si bien se cree que el riesgo inmediato de este nuevo virus es bajo en este momento, todos debemos hacer nuestra parte para ayudar a responder esta amenaza emergente para la salud pública. Clínica Santa María está preparada para responder a esta contingencia, con la implementación de un plan que coordina todas las áreas involucradas", explica Wilma Medina, coordinadora del departamento de Calidad y Seguridad del Paciente del recinto.

“De las personas que han llegado, solo una pasó a una segunda etapa, pero salió negativo. Las personas que incluso no tienen los síntomas, llegan con la preocupación y hay que explicarles cuáles son los criterios, hay que tener claro cuál es la definición de casos sospechosos, que está bien documentada por el Ministerio. Y según eso, proceder a realizar exámenes para descartar otros virus, porque puede haber infección por otros virus respiratorios que den síntomas similares. Lo primero es descartar los otros virus, y si eso sale negativo, se podría pasar eventualmente a buscar el coronavirus”, añade la profesional de Clínica Las Condes.

Crédito: Clínicas Las Condes

En la evaluación médica, se determinará si el paciente es un caso sospechoso o no. El virus se puede identificar en cuatro horas. Hervé establece que “el examen de coronavirus es un PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), que hay que trabajarla bajo campana por seguridad, tiene un proceso de extracción de ácido nucleico y luego se introduce en un equipo que hace una amplificación de éste para ver si existen los genes correspondientes a este virus”.

"Consiste, principalmente, en mantener informado al personal sobre cómo responder, protegerse y evitar la diseminación del agente en caso de ser positivo, por lo que se ha trabajado en líneas de capacitación e información permanente al personal, con planes dirigidos, que son evaluados constantemente”, añade Medina.

“Tenemos un protocolo establecido de acuerdo a la normativa internacional y nacional, que establece el aislamiento que hay que tener, la hospitalización en habitaciones individuales con presión negativa, elementos de protección personal, tanto para el personal de salud como para el paciente”, señala Hervé.

El caso más recientemente en América Latina, ocurrió en Brasil. El paciente fue atendido en la Hospital Israelita Albert Einstein, desde donde establecen que mantienen un monitoreo activo del progreso de nuevos casos y la evolución del escenario mundial. “Hemos estado trabajando en la capacitación intensiva de empleados con el objetivo de garantizar la prestación de un servicio adecuado, así como la seguridad de pacientes, familias y empleados”.

"El virus ha llegado a varios países, por lo que hay que estar preparado por si llega a Chile”, finaliza encargada del programa de control de infecciones de Clínica Las Condes.

Más sobre:Salud

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE