
¿Qué es la narcolepsia? Estas son las 5 formas en las que puede afectar tu salud
Esta enfermedad puede complicar la vida social y las relaciones con el entorno de las personas. Análisis clínico enfatiza en la importancia de encontrar un tratamiento profesional adecuado, ya que las necesidades y síntomas varían dependiendo del paciente.

La narcolepsia -definida como un trastorno del sueño- se caracteriza por una somnolencia excesiva durante el día, episodios súbitos e incontrolables de sueño, parálisis del sueño y, en algunos casos, alucinaciones al quedarse dormido o al despertar.
En su semana conmemorativa a nivel mundial, expertos enfatizan la importancia de esta enfermedad, que provoca una significativa disminución en la calidad de vida y la capacidad de rendimiento de quienes la padecen.
Al respecto, el neurólogo de Clínica Somno, Ignacio Gutiérrez, explica que “la narcolepsia afecta la vida social, obligando a las personas a recluirse y a evitar situaciones sociales por temor a sufrir episodios de sueño. Esto, lamentablemente, a menudo se malinterpreta, lo que puede llevar a percibirse como desinterés o falta de entusiasmo en las relaciones personales”.
Si bien, el tratamiento de esta enfermedad se ha centrado en la disminución de sus síntomas, el especialista recomienda a las personas que sospechan tener narcolepsia que busquen la evaluación y el tratamiento de un profesional de la salud, como un neurólogo o un especialista en trastornos del sueño. Cada persona puede tener necesidades y síntomas específicos, por lo que el tratamiento se adaptará a las circunstancias individuales.

Las 5 formas en las que la narcolepsia puede afectar tu salud
En general, revela el análisis, la narcolepsia puede afectar la calidad de vida de las personas de las siguientes maneras:
● Somnolencia excesiva diurna: Quienes padecen narcolepsia pueden sentir una necesidad abrumadora de dormir en momentos inoportunos, lo que dificulta mantenerse despiertos y concentrados en sus actividades diarias.
● Ataques de sueño súbitos: Los ataques de sueño son episodios breves pero intensos de sueño profundo que pueden ocurrir en cualquier momento, incluso en situaciones potencialmente peligrosas como conducir o trabajar.
● Aislamiento social: El temor a experimentar ataques de sueño en público puede llevar a las personas con narcolepsia a evitar actividades sociales, lo que resulta en un aislamiento que otros pueden no comprender.
● Malentendidos y estigmatización: La narcolepsia a menudo es malentendida por amigos, familiares y colegas, ya que los episodios de somnolencia y los ataques de sueño pueden ser percibidos erróneamente como falta de interés o pereza.
● Depresión y ansiedad: Las personas con narcolepsia también pueden experimentar síntomas de depresión y ansiedad debido a las dificultades que enfrentan en su vida diaria y al estrés asociado con la gestión de la enfermedad.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE