“Crece Sostenible”: el programa de Sercotec que busca cerrar la brecha ambiental en las pymes
En una nueva edición de Hub Sustentabilidad de radio Duna, la Gerenta General de Sercotec, María José Becerra, conversó del programa Crece Sostenible, que busca impulsar y acompañar a las pequeñas y medianas empresas en su hoja de ruta hacia una economía baja en carbono.

En un nuevo capítulo de Hub Sustentabilidad de Radio Duna, Bárbara Pezoa conversó, durante la segunda parte del programa, con María José Becerra, Gerenta General de Sercotec, para conocer en profundidad los alcances del programa Crece Sostenible, una iniciativa que busca acompañar a micro, pequeñas empresas y cooperativas en el camino hacia una economía baja en carbono.
La economista explicó que el contexto de esta política pública responde al compromiso país de alcanzar la carbono neutralidad al 2050. “Chile está comprometido a través de una ley a alcanzar la carbono neutralidad para el año 2050 como parte de su estrategia para combatir el cambio climático”, indicó. Sin embargo, advirtió que existe una importante brecha en la capacidad de las pymes para subirse a este desafío: “Mientras la gran industria, entre el 12% y el 15% de las empresas, realiza inversiones en protección ambiental, las medianas lo hacen alrededor del 5% y las más pequeñas, micro pequeñas empresas y también cooperativas, esto es un poquito más del 0%”, afirmó, citando datos de la Encuesta de Empresas 2024.
En este contexto, Sercotec, junto al Ministerio de Economía, diseñó una batería de políticas orientadas a cerrar esa brecha. Entre ellas se encuentran una asesoría virtual en sostenibilidad, la entrega del nuevo sello Impactos Sustentables, y el programa Crece Sostenible, que Becerra definió como “una asesoría experta que está desarrollando el servicio de cooperación técnica a través del trabajo de ocho meses con distintas empresas”.
En esta primera convocatoria, el fondo beneficiará a 378 pymes y cooperativas de todo el país, con una inversión pública cercana a los 4.000 millones de pesos. “Vamos a tomarles de la mano, hacer un plan de inversión para habilitarlos y poder, primero, impulsar la mitigación y transición energética en los sectores productivos, fomentar sistemas de modalidad sostenible, promover la seguridad y sostenibilidad, fortalecer la adopción frente a la crisis climática y apoyar la transición hacia una economía circular”, detalló la gerenta general.
Una de las principales barreras que enfrentan los emprendimientos para avanzar en sostenibilidad es la falta de conocimiento técnico y orientación inicial. Por ello, Becerra puso énfasis en un acompañamiento completo. “Nosotros firmamos nuestro compromiso, nuestra carta de navegación con las empresas de menor tamaño y nosotros fijamos una hoja de ruta donde investigamos la empresa, trabajamos en conjunto y hacemos un plan de inversión”. Este diagnóstico personalizado permite identificar desde inversiones en activos hasta acciones de marketing necesarias para adaptarse al cambio climático.
“Llegaron casi 4.500 postulaciones”, indicó Becerra. Aunque en esta primera edición solo un grupo acotado resultó seleccionado, Sercotec aspira a que la iniciativa se consolide en el tiempo. “Esperamos que se transforme en algo continuo. Agradecemos la confianza que tuvo el Comité de Ministros para el Desarrollo Sustentable (...), esperamos que frente al cambio de gobierno esto se establezca como una política de Estado”, explicó.
Finalmente, cerró destacando el desafío de llevar la sostenibilidad al corazón del ecosistema productivo más frágil del país: “Para una Pyme es mucho más dificultoso, no tan solo por el nivel de inversión, sino por las estrategias y habilidades que se requieren para entender cuáles son los efectos del cambio climático en una empresa y cuáles son las mejores medidas que deben tomar para ser más resilientes”.
Escucha el programa completo aquí:
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE