Tendencias

Cómo es el regreso de miles de palestinos a Gaza tras el alto al fuego entre Israel y Hamas

Se estima que unas 500.000 personas regresaron al norte de la Franja de Gaza en un periodo de dos días desde que entró en vigor el alto al fuego, afirmaron funcionarios palestinos. Gazatíes relataron a la BBC cómo ha sido este proceso, que se posiciona a más de dos años desde que estalló la guerra.

Cómo es el regreso de miles de palestinos a Gaza tras el alto al fuego entre Israel y Hamas.

El pasado viernes 10 de octubre entró en vigor un alto al fuego entre Israel y Hamas, el cual dio un plazo de hasta 72 horas al grupo militante para que liberara a todos los rehenes restantes, mientras las tropas israelíes empezaban a retirarse de algunas zonas de Gaza.

Durante la madrugada del lunes 13 de octubre, la organización armada liberó a 20 rehenes israelíes vivos que permanecían recluidos en el enclave.

La medida se posicionó días después de que se cumplieran dos años desde que estalló la guerra, el 7 de octubre de 2023.

Esa fue la fecha en la que Hamas realizó una ofensiva directa contra Israel, la cual dejó 1.195 muertos y 251 secuestrados.

Desde entonces, las fuerzas israelíes respondieron con ataques constantes contra la Franja de Gaza, los cuales han dejado más de 67.000 muertes, según han denunciado las autoridades sanitarias locales.

Se estimaba que 47 de los rehenes israelíes todavía estaban en el poder de Hamas, pero que solo dos decenas permanecían con vida.

La liberación de los 20 rehenes es parte de la primera fase de un acuerdo de alto al fuego con Israel, el cual ha sido impulsado por Estados Unidos.

Ahora se prepara una cumbre en la ciudad de Sharm el Sheij, en Egipto, en donde se formalizará el acuerdo entre Israel y Hamas para acabar con el conflicto.

Se espera que el presidente estadounidense Donald Trump y una veintena de mandatarios de distintas partes del mundo estén presentes en dicha instancia.

Luego de que el cese al fuego entrara en vigor el pasado viernes y de que las tropas israelíes comenzaran a retirarse, unas 500.000 personas regresaron al norte de la Franja de Gaza en un periodo de dos días, según reportaron funcionarios palestinos.

Actualmente, gran parte del territorio se encuentra en ruinas, hasta el punto en que se estima que tres cuartas partes de los edificios han resultado dañados o destruidos.

Miles de personas han recorrido la carretera a pie, en vehículo o en carreta, para tratar de regresar a sus hogares.

Sin embargo, muchos de ellos se han encontrado con sus casas reducidas a escombros, así como con infraestructura destruida.

Desde la defensa civil dirigida por el grupo militante han reportado que están excavando entre los restos de los edificios para encontrar los cuerpos de personas desaparecidas.

Cómo es el regreso de miles de palestinos a Gaza tras el alto al fuego entre Israel y Hamas. Rizek Abdeljawad

Cómo ha sido el regreso de miles de palestinos a Gaza tras el alto al fuego entre Israel y Hamas

Personas que viven en el enclave y que han enfrentado distintas situaciones relataron a la BBC cómo ha sido su regreso a Gaza después de que se anunciara el cese al fuego.

Una enfermera gazatí llamada Hanaa Almadhoun declaró que intentó regresar a su barrio en el norte de la ciudad, pero que el escenario que encontró la llevó a darse la vuelta.

“La situación allí es muy difícil. No hay vida (...) Todo quedó destruido. Por todas partes había escombros, incluyendo restos de cosas que ya ni siquiera podíamos reconocer, y municiones sin detonar”, relató la mujer.

Y agregó: “No creo que la gente pueda soportar vivir allí. Solo han venido a ver si sus casas están en pie”.

Comentó que la casa de sus padres permaneció en pie, pero que “la mayoría de los edificios de la misma calle están gravemente dañados”.

La enfermera dijo que su propia casa fue destruida por los bombardeos al inicio de la guerra, así como las casas y negocios de otros de sus familiares.

Otro gazatí, un profesor llamado Alaa Saleh, contó al citado medio que huyó con su esposa y sus seis hijos a Jan Yunis hace tres semanas.

“Solo queremos reconstruir. Estamos cansados de vivir en tiendas de campaña que no nos protegen ni del calor del verano ni del frío del invierno”.

Un abogado llamado Mosa Aldous, quien regresó a su casa en el norte del enclave, dijo a la BBC desde la ciudad de Gaza: “Ya no hay casa. Todo ha desaparecido”.

Relató que la última vez que volvió fue durante el alto al fuego de inicios de este año y que, en ese entonces, el edificio estaba parcialmente destruido por los ataques.

No obstante, agregó, ahora “no queda nada”.

El abogado dijo que en esta instancia le pidió a su familia que se quedara en el sur del enclave, ya que temía que el alto al fuego pudiese acabar.

Aseguró que, a inicios de este año, pagaron una cifra equivalente a unos $2.000 dólares para trasladarse desde el norte hacia el sur, pero que actualmente no pueden volver a desembolsar ese monto.

En este sentido, añadió: “Espero que (el alto al fuego) continúe. Eso es lo más importante”.

Aunque decenas de camiones con ayuda humanitaria han empezado a entrar en Gaza y muchos más esperan ingresar desde la frontera con Egipto, según reporta el citado medio, algunos estiman que aquello no bastará para atender ampliamente las necesidades que requieren los habitantes.

El representante de Unicef, James Elder, declaró a la BBC que “lo que Israel necesita hacer” es “abrir múltiples cruces, no solo uno”.

Desde la ONU estiman que se necesitan al menos 600 camiones de ayuda al día para comenzar a abordar la crisis humanitaria que enfrenta el enclave.

Según Elder, “hay cinco o seis (cruces) que Israel podría abrir, lo que significa que esos camiones, ya sabes, mil, no seguirán una sola ruta”, sino que “tendrán múltiples puntos de entrada”.

Lee también:

Más sobre:Guerra Medio OrienteGazaIsraelFranja de GazaHamasMedio OrienteRehenesGuerraCrisis humanitariaMundoInternacionalLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE