
Cómo un sismo provocó el derrumbe en la mina El Teniente
El accidente que mantiene a cinco trabajadores desaparecidos ocurrió a 37 kilómetros de Rancagua, luego de un sismo de magnitud 4.2 en la zona. Mientras, las operaciones de rescate y la investigación para determinar las causas del derrumbe todavía siguen en curso.

Durante la tarde de este jueves 31 de julio se reportó un derrumbe en la mina “Andesita” de la División El Teniente, ubicada en la Región de O’Higgins, el cual provocó la muerte de un operario y dejó otros nueve heridos.
El accidente ocurrió después de que se registrara un sismo de magnitud 4,2 en las cercanías de la zona.
Tras el derrumbe de la mina, se reportaron cinco trabajadores desaparecidos.
Según informó en un punto de prensa el gerente general de la División El Teniente de Codelco, Andrés Music, ya se conoce el paradero de estas cinco personas.
“Se encuentran atrapados en el sector Teniente 7, que se encuentra al norte del yacimiento”, afirmó.
Y aseguró: “Sabemos exactamente dónde se encuentran ellos y estamos actualmente realizando labores de rescate para llegar a su ubicación”.
Sin embargo, Music agregó que hasta el momento no han conseguido establecer contacto con los trabajadores desaparecidos, “dado que las labores que llegan a este sector se encuentran colapsadas producto del evento sísmico”.
Bajo esta línea, anticipó que las próximas 48 horas serán claves para las labores de rescate.
Luego de que se reportara el derrumbe en la mina, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) anunció una investigación para determinar las causas.
De la misma manera, antes de que se reportara la víctima fatal, reportaron estar en contacto con Codelco para reunir información sobre la emergencia.

Cómo un sismo provocó el derrumbe en la mina El Teniente en la Región de O’Higgins
El profesor de Geofísica Aplicada de la Universidad del Desarrollo (UDD), Luis Donoso, compartió a La Tercera un análisis preliminar sobre el derrumbe de la mina “Andesita” de la División el Teniente.
La situación ocurrió después de que se registrara un sismo en la Región de O’Higgins, el cual según los datos del Centro Sismológico Nacional (CSN), tuvo una magnitud de 4,2 y se dio a las 17:34, a 37 kilómetros al este de Rancagua.

En su análisis preliminar, Donoso afirma: “La comparación con situaciones equivalentes en otros lugares con condiciones similares de minería subterránea permite apreciar que es posible que se esté frente a una secuencia de eventos que se inicia con el sismo de origen tectónico”.
“Por la escasa distancia entre el foco sísmico y la labor en la mina, se genera un estrés excepcional que sobrepasa las condiciones de estabilidad de las galerías, ocurriendo entonces un colapso parcial de estas”.
“Esta secuencia de eventos desde el inicio del sismo tectónico al inicio del colapso parcial no debiese demorar más de un par de segundos, por lo que para quienes estaban en las cercanías de la zona, su percepción más probable debió ser una fuerte variación en la presión atmosférica, producto del sismo tectónico sobre el aire de las galerías”.
De acuerdo al análisis preliminar del sismólogo, “la deben haber sentido como el equivalente a una pequeña explosión y casi en simultáneo con el colapso de galerías”.
Hasta el momento, las autoridades no han entregado detalles sobre las causas del derrumbe en la mina ni las condiciones que confluyeron para que se diera el accidente. Las investigaciones y labores de rescate están en proceso.
“La verificación detallada de cómo ocurrió la secuencia de eventos permitirá más elementos para comprender el fenómeno”, enfatizó el académico de Geofísica Aplicada de la UDD.
En el comunicado más reciente de Codelco, la empresa descartó que el accidente ocurrido a 500 metros de profundidad haya sido provocado por explosivos o perforaciones humanas.
“La sismicidad está asociada a la explotación minera y a la tectónica local”, declaró Music en el escrito, publicado en la página web de la compañía.
En este sentido, Codelco afirmó que, en minería subterránea a esta profundidad, son frecuentes los eventos sísmicos. Por lo tanto, manifestaron, es probable que este sismo tenga esa naturaleza, lo que debe ser confirmado por la investigación.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE