Cuántos chilenos celebran Halloween y qué es lo que más les gusta comer, según un estudio
Entre dulces, disfraces y películas de miedo, Halloween se ha consolidado como una de las celebraciones favoritas del año en nuestro país.

Pese a ser una festividad más interiorizada en Europa y Estados Unidos, Halloween ha cobrado cada vez más relevancia en Chile con disfraces, dulces, películas de miedo y fiestas temáticas.
De acuerdo con un estudio del Target Group Index (TGI) de Kantar Ibope Media, actualmente un 38% de los chilenos celebra esta fecha, siendo los adolescentes y adultos jóvenes los más entusiastas.

¿Quiénes celebran Halloween en Chile?
Según el reporte, un 40% de quienes festejan son padres o madres de menores, lo que demuestra que la llamada “Noche de Brujas” ya se ha transformado en una tradición familiar y transversal.
El interés por esta festividad es especialmente alto entre los jóvenes de 15 a 24 años, con un 59%, seguidos por los adultos de 25 a 34 años (56%).
En contraste, solo el 20% de los mayores de 55 años muestra interés. Esta segmentación, señala el estudio.

El miedo se impone en el cine
El cine también mantiene un rol importante dentro de las celebraciones: el 55% de los encuestados asistió a una sala durante el último semestre, y las preferencias de los chilenos se inclinan hacia los géneros del miedo.
Un 12% dijo preferir contenidos de terror, un 7% el suspenso o thriller, y un 8% la ciencia ficción o fantasía.
“Cada año vemos cómo Halloween refleja el pulso de la cultura digital. La forma de celebrar se redefine con nuevas narrativas y formatos, desde las maratones de series hasta experiencias inmersivas en videojuegos”, explica Ignacio Mirchak, Country Leader de Kantar Ibope Media.
El ejecutivo agregó que para las marcas, “es una oportunidad única para conectar emocionalmente con las audiencias, apelando al miedo, la nostalgia o el juego”.
¿Qué comen más los chilenos en Halloween?
La comida también tiene su espacio en la celebración, que moviliza a muchos niños y padres a pedir dulces en los barrios.

Según el estudio, las galletas dulces son el producto más consumido (63%), seguidas de los chocolates (61%) y caramelos (45%).
Incluso los chicles aparecen con fuerza, con un 38% de preferencia, lo que confirma que el tradicional “dulce o truco” sigue vivo, aunque con un toque más moderno.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE

















