Tendencias

El bebé que nació de un embrión congelado hace más de 30 años

En Ohio, una pareja dio la bienvenida a su hijo Thaddeus a partir de un embrión creado en 1994 y almacenado durante más de tres décadas, un récord en antigüedad.

El bebé que nació de un embrión congelado hace más de 30 años Javier Larrea

Thaddeus Daniel Pierce es un bebé que nació hace poco más de una semana en el estado de Ohio, Estados Unidos. Pero lo que más ha llamado la atención de su llegada al mundo no es su peso ni su nombre, sino su origen: proviene de un embrión congelado en 1994.

Esto lo convierte –según estimaciones médicas– en el embrión que más tiempo ha estado almacenado antes de dar lugar a un nacimiento.

El bebé que nació de un embrión congelado hace más de 30 años

En total, estuvo criopreservado por más de 11.100 días, es decir, más de 30 años.

La historia, que medios como CNN y la BBC ya califican de récord, tiene como protagonistas a Lindsey y Tim Pierce, una pareja que durante siete años intentó tener un hijo sin éxito.

El proceso de donación

Los Pierce decidieron iniciar un proceso conocido como “adopción de embriones”, en el que padres biológicos que no utilizarán sus embriones los donan a otras familias.

Fue así como conocieron a Linda Archerd, una mujer de 62 años que había creado cuatro embriones mediante fertilización in vitro junto a su esposo en 1994.

Uno de ellos se convirtió en su hija, que hoy tiene 30 años, y los otros tres quedaron almacenados por décadas.

A pesar de haberse divorciado y de los altos costos del almacenamiento, Archerd nunca quiso descartarlos. “Siempre sentí que estas tres pequeñas esperanzas merecían vivir igual que mi hija”, contó a CNN.

Durante años, Archerd buscó una solución hasta que encontró a Snowflakes, un programa de adopción abierto de embriones operado por la organización Nightlight Christian Adoptions, que permite a los donantes seleccionar a los futuros padres según ciertos criterios.

Archerd eligió a los Pierce: una pareja cristiana, casada y caucásica que vivía en EEUU.

El proceso fue largo y lleno de trámites. Los embriones tuvieron que ser localizados en un centro de fertilidad en Oregón y luego fueron trasladados a Rejoice Fertility, una clínica en Tennessee conocida por su política de no descartar embriones sin importar su antigüedad.

Uno de los tres embriones no sobrevivió a la descongelación. Otro no logró implantarse. El tercero es hoy Thaddeus.

Aunque la pareja no buscaba romper récords, su caso ha generado revuelo en el mundo de la bioética y la medicina reproductiva.

Fecundación in vitro en EEUU

Según estimaciones, en EEUU hay más de 1,5 millones de embriones congelados, muchos en una especie de limbo legal.

De hecho, en 2024, la Corte Suprema de Alabama falló que los embriones congelados deben ser considerados niños ante la ley, lo que abrió un intenso debate sobre los derechos reproductivos y la responsabilidad de las clínicas.

El bebé que nació de un embrión congelado hace más de 30 años

“Estas historias capturan la imaginación, pero también son una advertencia: ¿por qué estos embriones están en almacenamiento? ¿Por qué tenemos este problema?”, comentó a CNN el doctor John David Gordon, de la clínica donde ocurrió el procedimiento.

Los nuevos padres valoraron el apoyo de la clínica en este proceso y dijeron que eran lo que necesitaban: “No lo hicimos pensando en récords, solo queríamos tener un bebé”, señaló Lindsey Pierce.

Linda Archerd, por su parte, aún no ha conocido a Thaddeus en persona, pero afirma que ya le ve un parecido con su hija. “Me encantaría conocerlos algún día. Sería un sueño hecho realidad conocerlos a ellos y al bebé”.

Lee también:

Más sobre:EmbriónMedicinaEstados UnidosHijosReproducciónFecundación in vitroAdopciónCiencia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE