Tendencias

Podrían legalizar los tatuajes en Corea del Sur: cómo trabajan los tatuadores en medio de la censura

Actualmente, solo los doctores pueden hacer tatuajes de forma legal, y quienes infringen la norma arriesgan multas de hasta US$ 36.000 o incluso penas de cárcel.

Podrían legalizar los tatuajes en Corea del Sur: cómo trabajan los tatuadores en medio de la censura

En Corea del Sur, los tatuajes podrían dejar de ser una práctica clandestina. La Asamblea Nacional de ese país aprobó un proyecto de ley que legalizaría a los artistas del tatuaje, un oficio que hasta ahora se ha ejercido en sótanos y estudios ocultos por miedo a sanciones, informó The New York Times.

El contraste del alza de esta práctica con la vida cotidiana resulta evidente.

En la televisión surcoreana, por ejemplo, el rapero Jay Park debe cubrir con cinta del color de la piel el tatuaje de brújula que tiene en el cuello para poder aparecer en pantalla.

Las emisoras públicas mantienen esta censura porque, durante siglos, la tinta corporal ha estado ligada a prácticas negativas.

Podrían legalizar los tatuajes en Corea del Sur: cómo trabajan los tatuadores en medio de la censura

Por qué es mal visto el tatuaje en Corea

El origen del estigma se remonta a la dinastía Koryo (918-1392 d. C.), cuando se obligaba a criminales y esclavos a tatuarse en la cara o en los brazos como forma de castigo y señal de pertenencia.

Ya en el siglo XX, los tatuajes fueron adoptados por las bandas criminales, reforzando su asociación con la marginalidad.

El marco legal vigente proviene de 1992, cuando la Corte Suprema clasificó los tatuajes como un procedimiento médico.

Desde entonces, solo los doctores podían aplicarlos legalmente. Quienes infringieran la norma arriesgaban multas de hasta US$ 36.000 o incluso penas de cárcel.

Cada vez más tatuajes en Corea

A pesar de ello, la industria no dejó de crecer en la sombra.

Según estimaciones oficiales, en Corea del Sur trabajan actualmente unos 350.000 tatuadores, y más de un millón de personas tendrían al menos un tatuaje.

Podrían legalizar los tatuajes en Corea del Sur: cómo trabajan los tatuadores en medio de la censura

Ese crecimiento refleja la demanda de los tatuajes, especialmente entre los jóvenes, que ven en la tinta un medio de expresión personal.

El nuevo proyecto de ley, que el presidente Lee Jae Myung debería promulgar en las próximas semanas, cambiaría radicalmente el escenario.

Los tatuadores podrían obtener licencias aprobadas por el gobierno, operar en estudios a la vista y cumplir con normas de higiene y seguridad.

“Ahora podemos estar orgullosos de lo que hacemos para ganarnos la vida y trabajar en espacios con grandes ventanas como peluquerías”, dijo al NYT Heo Jun-ho, administrador de un salón en Seúl.

No obstante, la propuesta no está exenta de detractores. Algunos legisladores y miembros de la comunidad médica sostienen que los tatuajes siguen siendo inseguros y poco higiénicos.

Pese a ello, el proyecto refleja una promesa de campaña del actual mandatario. Lee se había comprometido a legalizar esta práctica durante las elecciones de 2022, que perdió por un estrecho margen.

Tras la destitución de Yoon Suk Yeol el año pasado, Lee ganó la presidencia en unos comicios especiales en junio.

“Quizás tengamos que renovar el estudio y capacitar a nuestros artistas para cumplir con esos requisitos, pero valdrá la pena”, añadió Heo.

Lee también:

Más sobre:TatuajesCorea del SurInternacionalMundoLegalizaciónLeyTatuajeOficioTatuadores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE