Tendencias

Por qué el popcorn sabe mejor si se come con palitos

De acuerdo a un nuevo estudio, para mejorar las experiencias basta con experimentar una situación de forma poco convencional.

Photo: Ana Livecchi. University of Ohio.

De acuerdo a un nuevo estudio de la Universidad de Ohio (Estados Unidos), si ya no estás disfrutando de una experiencia como antes, la clave para mejorarla es intentar "revivir" la situación con un método poco convencional.

Según la investigación, las personas pueden re-encantarse con el popcorn, con videos ya vistos, e incluso con el agua, cuando lo consumen de forma distinta. La clave para esto estaría en que al usar un método poco convencional para consumirlo, las personas se enfocan más en lo que disfrutaban del producto en primer lugar antes de que se volviera monótono.

"Cuando comes popcorn con palitos, le prestas más atención y estás más inmerso en la experiencia", indica Robert Smith, co-autor del estudio y profesor asistente de marketing de la U. de Ohio en un comunicado dado a conocer por la institución. "Es como comer popcorn por primera vez".

Este fenómeno, indican, también podría ser la razón del exito de aquellos restaurantes que ofrecen una experiencia culinaria en completa oscuridad, pues además de acentuar el sentido del sabor, ofrecen una nueva forma de disfrutar la comida.

Para la investigación, Smith y su equipo realizaron cuatro experimentos: En el primero, 68 personas fueron al laboratorio para - supuestamente - participar de un estudio para "ayudar a las personas a comer más lento". La mitad de las personas comieron 10 popcorn utilizando sus manos (uno a la vez), mientras que el resto de las personas comieron el popcorn con palitos.

Tras esto, se les preguntó cuánto habían disfrutado el popcorn, cuan sabroso estaba y si se habían divertido.

Los resultados arrojaron que aquellos participantes que comieron popcorn con palitos habían disfrutado más del sabor y la experiencia que aquellos que lo comieron con las manos.

En un segundo estudio, 300 participantes online descubrieron que la experiencia de beber agua mejoraba si se hacía en nuevas formas, desde beberla en un vaso de martini hasta beberla de un sobre.

En el tercer y cuarto experimento, a los participantes se les pidió ver un video de un minuto tres veces. El video mostraba un viaje en motocicleta grabado con una GoPro desde la perspectiva del conductor.

La tercera vez que vieron el video, los investigadores hicieron algunas alteraciones: a un grupo le mostraron el video invertido, y a otro le pidieron que hicieran con sus manos como si estuviesen usando un binocular. Un tercer grupo vio el video de forma convencional.

Los resultados indicaron que aquellos que hicieron los binoculares con sus manos fue el grupo que indicaba que más se había divertido, pues según explicaron, las manos hacían que se enfocaran más en la acción que pasaba en la pantalla, creando una nueva experiencia de inmersión en el video.

Según indicó Smith, los descubrimientos de la investigación se pueden aplicar en el día a día. 

Por ejemplo, indica, si comes pizza, después de comer un trozo de forma convencional, puedes probar comer el siguiente con tenedor y cuchillo, y el tercer trozo, doblarlo antes de comerlo.

O si te aburres de un sofá, explica, puedes ponerlo en otra habitación en vez de deshacerte de él.

"Puede que hacer que algo se sienta nuevo sea más fácil de lo que crees. Además es mucho más eficiente buscar nuevas formas de disfrutar las cosas que comprarse cosas nuevas", expresó.

La investigación fue publicada en la revista Personality and Social Psychology Bulletin.

Más sobre:Ciencia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE