
Qué es la nomofobia y cómo está afectando a los chilenos
Una reciente encuenta realizada a diversos países de latinoamérica revelaron cómo se posiciona Chile frente a esta fobia.

Un 76% de los chilenos se considera dependiente del celular, mientras que un 22% considera que su dispositivo es más importante que sus seres queridos y el 64% admite pasar demasiado tiempo en su smartphone. Así lo reveló una reciente estudio de Nomophobia.com, en donde se dio cuenta de la importancia que se le da a estos dispositivos en diferentes países de latinoamérica.
Nomophobia, que viene de la frase “no mobile phone phobia” en inglés, fue acuñada en 2008 y describe el miedo a estar desconectado del teléfono celular.
La encuesta -que involucró a más de 3.000 latinoamericanos de seis países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú)- fue encargada por Nomophobia.com, un portal en línea dedicado a este tema.
De acuerdo a los datos que reveló el sondeo, un 67% de los encuestados en Chile afirma tener un celular, mientras que el 30% dice tener dos. Asimismo, para el 69% de los participantes los teléfonos móviles no se utilizaban para los mismos fines hace cinco años, lo que refleja la constante evolución de esta tecnología que ha aportado numerosas posibilidades a su uso.

Para el 84% de los chilenos, los teléfonos móviles facilitan las transacciones financieras a través de pagos móviles, y el 74% utiliza el dispositivo para el entretenimiento, como escuchar música, ver películas y jugar, mientras que el 53% afirma que contribuye a la educación al proporcionar aprendizaje a distancia. Por último, el 13% de los encuestados manifiesta haber conocido a su pareja a través de las redes sociales o aplicaciones de citas.
Comparado con el resto de los países encuestados, Chile es el país que realiza más transferencias bancarias en toda la región con un 86% de los encuestados, comparado con el 80% de la media.
En cuanto al comportamiento, el 82% de los encuestados en Chile dicen que miran su teléfono a primera hora de la mañana antes de hacer cualquier otra cosa, y el no poder comunicarse con familiares, amigos o colegas, y que la gente no puede comunicarse con ellos, es lo que más genera ansiedad (67%).
Al respecto, Patrick O’Neill, creador de Nomophobia.com y también del término sostuvo que la encuesta “muestra que los latinoamericanos son cada vez más dependientes de sus teléfonos celulares, lo cual es preocupante dadas las implicaciones psicológicas y físicas que esto tiene en las poblaciones”.
“La ansiedad relacionada con estar sin teléfono está aumentando en todo el mundo, y esta encuesta muestra que América Latina no es una excepción”, añadió.
64% de los encuestados chilenos reconoce un uso excesivo del celular

De los encuestados, el 16% admitió utilizar el teléfono durante actos religiosos, el 13% mientras anda en bicicleta y el 5% durante las relaciones sexuales. Por otra parte, los lugares más comunes para el uso del teléfono fueron los siguientes: 79% en salas de espera, 77% en el transporte público y 72% en restaurantes.
Entre los encuestados chilenos, el 64% reconoce un uso excesivo del teléfono, lo que provocó en un 19% de los casos problemas personales y/o profesionales e incluso ha hecho perder el trabajo al 8% debido a este exceso.
A nivel latinoaméricano por otra parte, algunos países registraron usos más intensos que otros. Así, mientras el 35% de los brasileños encuestados dijeron que su uso excesivo del celular les ha generado problemas en su vida personal y profesional, en Chile solo el 19% reportó incidentes por usar demasiado sus dispositivos.
En cuanto a las aplicaciones, Brasil (65%) y Chile (59%) encabezan el uso de apps de transporte. En Argentina esto se cifra solo llega a un 41% de los encuestados.
Por otra parte, el 51% de los encuestados brasileños se sienten presionados a tener siempre su teléfono debido al trabajo, mientras que sólo el 44% de los chilenos y el 41% de los argentinos están de acuerdo con esta afirmación.
Para el 71% de los encuestados brasileños no tener celular se siente como estar perdido, seguido por el 55% de los chilenos y el 54% de los mexicanos. En este contexto, el 66% de los encuestados en América Latina declararon comprobar sus teléfonos a lo largo del día, incluso sin recibir ninguna notificación.
En América Latina, el 23% considera que los teléfonos móviles son más importantes que los amigos y los familiares. En Brasil, el porcentaje es del 29%, mientras que en Chile es del 22%, más cerca de la media regional
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE