
Qué es un ciclón extratropical, el fenómeno que provocará lluvia en Santiago los próximos días
El pronóstico anunció la llegada de un ciclón extratropical a Santiago que traería consigo la lluvia. ¿De qué trata este fenómeno y cómo podría afectar el tiempo en la zona central?

El comienzo de la semana ha sido frío para todo el país. Las temperaturas mínimas, según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se presentaron a lo largo de todas las regiones, aunque el escenario del tiempo va a cambiar en los próximos días, según reveló el pronóstico.
Específicamente en la Región Metropolitana, se anunció la llegada de al menos un día inusual de calor, donde se esperan hasta 25 °C en distintas comunas de Santiago.
Pero después de esta aparente calma, las temperaturas debiesen bajar nuevamente, además de que podría llegar la lluvia, gracias a la aparición de un ciclón extratropical que se asentará en la zona central.
¿Qué es un ciclón extratropical? ¿Qué efectos tiene sobre el tiempo? Y, ¿cuándo podría llover?

Qué es un ciclón extratropical que causará lluvia en Santiago
En una anterior conversación con La Tercera, el meteorólogo de Megatiempo Jaime Leyton explicó que un ciclón extratropical es “un centro de baja presión que está alejado de los trópicos”.
“Por eso se llama ciclón extratropical. Este proviene normalmente como centro de baja presión desde la zona sur polar y es lo que conocemos habitualmente como un sistema frontal”.
Los efectos que tiene un sistema frontal en el tiempo suelen ser, en general, lluvia ligera y vientos superficiales, aunque también podrían presentar condiciones más intensas, como lluvias torrenciales y vientos intensos.

Cuándo comienza la lluvia en Santiago, según el tiempo
Según informaron desde la plataforma especializada Meteored, un ciclón extratropical (sistema frontal) se moverá hacia la zona central y sur este fin de semana.
Aunque todavía es muy pronto para entregar una información certera, el pronóstico indica que Santiago podría registrar precipitaciones el domingo, 6 de julio, no obstante, serían de carácter ligero y no se espera una cantidad importante de agua caída acumulada.
Por otra parte, desde Meteored anunciaron que el ciclón también podría dejar lluvia en el sur de la Región de Coquimbo y en el norte de la Región de Aysén el sábado, 5 de julio.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.