
Soy médico y así puedes evitar una de las formas más mortales del cáncer de piel
El melanoma es un cáncer de piel agresivo que puede prevenirse evitando la exposición al sol y usando protector solar. Detectarlo a tiempo es clave para mejorar el pronóstico y reducir el riesgo de muerte.

Protegerse del sol es fundamental para evitar enfermedades como el cáncer. No obstante, son millones las personas que salen de casa sin utilizar bloqueador solar o accesorios, como gorras y sombrillas, para cubrirse de los daños que provocan los rayos ultravioleta.
Una de las formas más raras, pero mortales del cáncer de piel es el melanoma. Según los datos del Observatorio Global del Cáncer (Globocan), en Chile se diagnostican más de 900 casos nuevos al año, y cerca de 300 personas mueren a raíz de esta enfermedad.
Sin embargo, según explican los doctores, hay formas fáciles y simples de reducir el riesgo de este letal cáncer. Esto es todo lo que debes saber sobre él.

Qué es el melanoma
Desde Mayo Clinic, explican que el melanoma es un tipo de cáncer de piel que comienza en los melanocitos, unas células que le dan el color a la piel (melanina).
Usualmente se presenta en la piel de los brazos, espalda, cara y piernas, que suelen ser las partes más expuestas a la luz del sol o camas autobronceantes. Aunque también hay casos donde se forma en los ojos, nariz o garganta.
El problema de este tipo de cáncer es que, a diferencia de otros más comunes que también afectan a la piel, tiene mayor probabilidad de propagarse a otras partes del cuerpo.
Cuáles son los síntomas del melanoma, el agresivo cáncer de piel
Según un artículo médico del New York Times, la mayoría de los melanomas aparecen como “manchas oscuras planas o ligeramente elevadas en la piel expuesta frecuentemente a la luz ultravioleta, como el cuero cabelludo, cara, brazos, espalda y piernas”.
En otros casos, aunque menos, puede aparecer como una protuberancia oscura o roja que crece hacia la piel.
También hay apariciones más extrañas, como manchas anormales de color canela o marrón en cabeza y cuello, e incluso en las manos y pies, pero suelen ser melanomas más malignos e inusuales.

Cómo disminuir el riesgo de padecer melanoma, según los médicos
Según la ciencia, el melanoma suele ser causado por factores genéticos y ambientales.
Por tanto, lo que podemos hacer para prevenirlo, es cuidarnos de la exposición a la luz ultravioleta, proveniente no solo del sol, sino también de algunos tratamientos de belleza que utilizan UV, como las camas de bronceado artificial y las lámparas para secar las uñas.
En general, los médicos recomiendan hacer lo siguiente para disminuir el riesgo de padecer melanoma:
- Evitar exponerse al sol directamente, en especial entre las 10:00 y 16:00 horas.
- Utilizar ropa y lentes protectores del sol.
- Utilizar regularmente protector solar con FPS de mínimo 30.
La Dra. Shanthi Sivendran, oncóloga de la Sociedad Americana del Cáncer, explicó que las personas con piel clara son más vulnerables a los daños de los rayos UV. No obstante, la piel oscura también puede desarrollar el melanoma.
En caso de presentar lunares o manchas extrañas, que tienen forma asimétrica, borde dentado, un patrón de color inusual o son más grandes a 6 milímetros y va creciendo con el tiempo, lo mejor será buscar atención médica cuanto antes.
Y es que el tratamiento será más exitoso, si es que se detecta el melanoma antes de que se propague hacia otros espacios del cuerpo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE