
Industria energética plantea los desafíos del sector a equipo de Jeannette Jara
Por primera vez, los principales gremios del sector de energía expusieron su visión conjunta sobre los desafíos y metas en las áreas de generación, transmisión, distribución y gas natural, en el marco del ciclo de conversaciones “Energía Presidencial”. El primer encuentro fue inaugurado por el equipo de la candidata Jeannette Jara, encabezado por el economista Luis Eduardo Escobar.

De manera inédita, cuatro gremios representantes de las principales industrias relacionadas con el sector energético se unieron para mostrar una visión común de largo plazo sobre la importancia que reviste la energía eléctrica para el desarrollo del país. Este recurso estratégico indispensable impulsa la productividad y la creación de empleos, la electrificación de los hogares, además de ser el motor habilitante para los avances en infraestructura, educación, salud y comunicaciones que requiere Chile.
Así, el martes 23 de septiembre, los representantes de las asociaciones gremiales que reúnen a las principales empresas de generación, de transmisión, de distribución y de gas natural dieron inicio al conversatorio “Energía Presidencial”, cuyo objetivo es entregar una mirada sistémica y de largo plazo del sector a los representantes de las principales candidaturas presidenciales en competencia.
A esta primera versión asistieron Luis Eduardo Escobar, representante del área económica de la candidatura de Jeannette Jara, y Julio Maturana, asesor en energía de la misma candidatura.
Generación y transmisión
Tras la cita, Camilo Charme, director ejecutivo de Generadoras de Chile, junto con destacar la capacidad de articulación y trabajo colaborativo exhibidos por la industria, dijo que el trasfondo de este ciclo de conversaciones es “expresar a los comandos presidenciales que el caso chileno está lleno de logros positivos en cuanto al desarrollo de la energía y la transición energética, y eso lo tenemos que conjugar con que esta transición sea segura. El desafío que vemos es seguir manteniendo una penetración de energías renovables, eólica y solar, junto con toda una nueva infraestructura de sistemas de almacenamiento. Y hacernos cargo de la seguridad, que la energía va a estar siempre presente en la red. En un período de cuatro años es importante tener claras las señales de accountability para tener objetivos estratégicos definidos que podamos monitorear y cumplir”.
En tanto que para Javier Tapia, director ejecutivo de la Asociación de Transmisores de Chile, aseveró que los desafíos en esta área son sustantivos: “Necesitamos duplicar las redes de transmisión para poder hacer frente a la necesidad de asegurar la calidad del servicio que le estamos entregando a la gente. Chile tiene dos metas súper claras, una climática y una de mejorar calidad. Y para ambas necesitamos más redes. Entonces, requerimos medidas concretas para poder efectuar esa duplicación que, además, implica destrabar inversiones por montos bastante importantes”.
Distribución y gas natural
En materia de distribución de electricidad, Juan Meriches, director ejecutivo de Empresas Eléctricas, afirmó que “estamos convencidos de que es prioritario impulsar cambios en la regulación de la distribución eléctrica, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y contar con redes más resilientes que nos permitan enfrentar de mejor forma los desafíos del cambio climático. Solo así, este sector —plenamente regulado— podrá brindar un mejor servicio a la ciudadanía y contribuir de manera efectiva a que la transición energética llegue a todos los hogares del país”.
A su vez, Carlos Cortés, presidente de la Asociación de Empresas de Gas Natural, sostuvo que las empresas que representa tienen “el desafío de apoyar una mejor y más eficiente incorporación de energías renovables en el sector eléctrico, además de seguir contribuyendo significativamente a la descontaminación de las ciudades. Aunque el mercado del gas funciona de manera muy eficiente, son necesarias señales regulatorias, definiciones de política, y por eso es que reuniones como esta nos permiten poner sobre la mesa los temas que impulsarán una transición energética más sostenible, más segura y más costo efectiva”.
Finalmente, el vocero del equipo económico de la candidatura de Jeannette Jara, Luis Eduardo Escobar, se manifestó satisfecho tras el encuentro, pues reunió al conjunto de la industria y no solo a una fracción de la misma, como solía ocurrir en el pasado. “Juntarse con los actores del sistema energético es fundamental, porque sin energía no hay crecimiento”, dijo el economista, enumerando las principales metas en materia de política energética: expandir el uso del gas natural en la zona centro sur para disminuir la contaminación; duplicar la capacidad de las líneas de transmisión en los próximos 15 o 20 años; adaptar el sistema regulatorio para que las distribuidoras de electricidad aseguren a los usuarios la calidad y la oportunidad en la entrega de la energía; y seguir incentivando como Estado a las generadoras de electricidad para que sigan avanzando hacia la descarbonización del sistema eléctrico, entre otras.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE