
JEDARIART: Una iniciativa que une a Doha y Valdivia a través del muralismo
El proyecto, parte del programa “Years of Culture” 2025 y que tiene a Chile como uno de sus protagonistas en esta versión del evento, se hará presente en la ciudad y contará con la presencia de artistas internacionales que dejarán su arte en las calles. Connacionales viajarán a Qatar el último trimestre para hacer lo propio.

Su primera edición fue en 2020, pero ya ha dejado obras que han quedado grabadas en la memoria de las personas. JEDARIART, la iniciativa que activa los muros invitando a artistas qataríes y residentes en Catar a crear murales y transformar espacios cotidianos en galerías al aire libre, se ha unido nuevamente a la iniciativa “Years of Culture” —que tiene a Chile como protagonista en su edición 2025—, empoderando a las comunidades para que se apropien del espacio urbano a través del arte.
Valdivia fue la ciudad elegida por la organización qatarí y recibirá a artistas de ese país a inicios de noviembre, quienes se encargarán de dar vida a los muros de la ciudad con intervenciones murales.
Desde la agrupación destacan que la iniciativa —ya realizada en países como Estados Unidos y Marruecos en alianza con “Years of Culture”— busca incentivar a la ciudadanía a apropiarse de los espacios públicos, revitalizando calles y fachadas a través del color y las expresiones artísticas. “JEDARIART invita al público a encontrarse con el arte sin tener que entrar a una galería”, explica Dimitrije Bugarski, especialista en arte público de Qatar Museums. “Queremos que las personas se identifiquen con estas imágenes, que el mural provoque preguntas y transforme un muro olvidado en un lugar que reúna a la comunidad”, señala.

Pero Valdivia no será el único escenario. Un mes antes, Doha también recibirá a artistas chilenos, quienes pintarán murales en algunos de los 29 túneles de la pista olímpica de ciclismo de la ciudad, un trazado de 33 kilómetros que conecta el centro de la capital qatarí con el estadio Al Bayt, en Al Khor, una de las sedes principales de la Copa Mundial de 2022.
Eso sí, el proyecto se concibe como un intercambio de visiones. “Los murales en Valdivia y Doha están pensados como espejos”, comenta Bugarski. “Dos geografías distantes expresándose a través de una forma de arte común, donde los colores, patrones e historias viajan más lejos que las palabras”, añade. En ese cruce, Doha podría reflejar aspectos de la identidad árabe, el desierto y el sentido de comunidad, mientras que Valdivia podría inspirarse en el paisaje fluvial, la resiliencia post terremoto o la herencia mapuche, sugiere el especialista.
El programa —impulsado por el Departamento de Arte Público de Qatar Museums— comenzó en 2020 como una forma de activar los muros urbanos de Doha. En su primera edición, reunió a 18 artistas que transformaron espacios cotidianos mediante narrativas visuales. Un año después, se expandió a Estados Unidos como parte del “Years of Culture” Qatar–USA 2021, con intervenciones en cinco ciudades. En 2022, el lenguaje visual del sur de Asia aterrizó en Doha de la mano de colectivos como All India Permit, de India, y Phool Patti, de Pakistán, conocidos por su estilo de arte sobre camiones. En 2024, JEDARIART volvió a unirse a la iniciativa, trabajando con artistas qataríes y marroquíes para embellecer un parque en Rabat.

“Desde sus inicios, JEDARIART ha buscado embellecer el entorno urbano, fomentar el orgullo cívico y estimular la conversación a través del relato visual”, señala Bugarski, quien agrega que “el muralismo fue escogido como formato central por su capacidad de comunicarse de forma inmediata y visual con una audiencia amplia”. Los artistas seleccionados responden a temas generales con propuestas propias que dialogan con el lugar, su historia y sus habitantes. Algunos de esos temas incluyen identidad, comunidad, memoria, naturaleza y diversidad. Todo aquello que permita, según el especialista, “crear impresiones duraderas en espacios que las personas transitan a diario”.
Elegir Valdivia no fue al azar. La ciudad, dice Bugarski, destaca por su tradición cultural, su paisaje, su vínculo con el mundo artístico y su memoria indígena. “Es un espacio ideal para la misión de JEDARIART”, agrega el especialista. “Queremos construir puentes culturales entre Qatar y América Latina a través del arte público, y Valdivia —con su historia, su entorno natural y su vibrante escena local— ofrece el escenario perfecto”, plantea.
Si bien la primera edición del programa “Years of Culture” se realizó en 2012, y JEDARIART tomó forma como iniciativa propia en 2020, en años anteriores ya se habían desarrollado experiencias similares en los países invitados, con exposiciones fotográficas, esculturas públicas e intervenciones urbanas, como otras formas de apropiación simbólica del espacio. Eso sí, la iniciativa de muralismo estableció una identidad clara y quiere que los muros transmitan conversación y las calles sean un relato y soporte artístico.
Para Bugarski, el impacto de JEDARIART es visual, pero también emocional. “Los muros se transforman en historias, en lugares que siguen hablando mucho después de que los artistas hayan guardado sus pinceles”, teoriza. En esa permanencia, plantea, está una de las claves del programa.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE