LT Board
Polo Ramírez conversa esta semana con los académicos Gonzalo Escobar, de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, y Humberto Verdejo, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, sobre los efectos que tiene a nivel político y del ciudadano común el doble error en el cálculo tarifario de la electricidad. 
 
La crisis de las tarifas eléctricas, de la A a la Z
22 OCTUBRE
Detrás de la ocupación ilegal de un terreno no hay sólo un delito, sino que también la visibilización más cruda de un problema grave en el país como lo es la crisis de acceso a la vivienda. Desocupar los terrenos usurpados no está en discusión, dicen los especialistas, pero tampoco los desalojos son la solución definitiva al problema. Aquí, el sociólogo UNAB Mauro Basaure y el urbanista de la UC Javier Ruiz-Tagle analizan lo que hay tras este fenómeno.  
Ante los recientes desalojos de tomas: ¿qué ocurre con el derecho a la vivienda en Chile?
22 OCTUBRE
"Es hora de dejar atrás la importación de soluciones que no se adaptan a nuestra realidad y de construir un nuevo modelo de desarrollo urbano, basado en la evidencia científica y la experiencia local", dice Juan Paulo Alarcón, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Andrés Bello. 
Las lecciones que nos deja el Edificio Miramar
21 OCTUBRE
“Andrés Bello: Los primeros pasos de una república” muestra la vida menos conocida del jurista venezolano autor del Código Civil chileno: su infancia acomodada en Venezuela y la pobreza extrema que vivió en Londres. Impulsado por la Universidad Andrés Bello en el marco de los 160 años de la muerte de Bello y dirigido por el realizador nacional Sebastián Domínguez, ya está disponible en YouTube. 
El potente documental que reconstruye la vida de Andrés Bello antes de llegar a Chile
22 OCTUBRE
Dictada por la neurocientífica Bárbara Oakley en el marco del ciclo "Educación del futuro", organizado por la Universidad Andrés Bello, en esta conferencia se analizará qué aspectos del aprendizaje podrían reforzarse gracias a las nuevas tecnologías. Estará disponible en el home de La Tercera y en el canal de LT en YouTube. 
Revive aquí la charla sobre cómo aprender en la era de la IA que dictó Bárbara Oakley en la UNAB
17 OCTUBRE
En un nuevo capítulo de A BORDO, Polo Ramírez conversa con las investigadoras Andrea Slachevsky (Universidad de Chile) y Brigitte van Zundert (Universidad Andrés Bello) sobre las últimas investigaciones y líneas terapéuticas en torno al manejo de esta enfermedad, que se estima afecta a 200 mil personas en el país. 
Cómo se vive el Alzheimer hoy en Chile
20 OCTUBRE
Sin negar el gran aporte al conocimiento que entregan las nuevas tecnologías, la investigadora en Educación estadounidense Barbara Oakley va contra la corriente a la hora de integrarlas en la niñez. Es más: invita a los adultos a usarla a la par del conocimiento tradicional, como expuso en la tercera de las charlas del ciclo “La educación del futuro”, organizado por la Universidad Andrés Bello y que La Tercera transmitirá en exclusiva este próximo martes 21 de octubre a las 15:00 horas.  
Por qué escribir a mano podría salvarnos de perder nuestra inteligencia
15 OCTUBRE
En este nuevo capítulo de Charlas Board, Eduardo Lasheras, experto en marketing, comunicación y desarrollo empresarial, y director de Marketing y Producción de la Universidad Andrés Bello, profundiza en el concepto de "marketing feliz", que permite a las organizaciones tener colaboradores orgullosos de pertenecer a la empresa y con un propósito claro. 
¿Cómo cultivar ambientes de trabajo más felices?
15 OCTUBRE
El gobierno propuso suspender el fondo de libre disposición que cada nueva administración puede usar en sus primeros meses. Mientras Hacienda defiende la medida como una señal de responsabilidad, la economista UNAB María Elena Arzola advierte que “romper una tradición republicana puede debilitar la confianza en la política”. 
Explicado en fácil: los pros y contras de la propuesta del gobierno de eliminar la glosa republicana
14 OCTUBRE
Se espera que para el segundo semestre de 2026 esté operativo el telescopio modelo Ritchey-Chrétien de 18 pulgadas, que se instalará en la “Estación de formación, investigación y vinculación UNAB”, que esta casa de estudios establecerá en asociación con Carnegie Science en el Observatorio Las Campanas. La principal “gracia” de este instrumento es que podrá ser operado de manera remota desde otras regiones del país, lo que abre las puertas a su uso por parte de académicos, científicos, estudiantes y la comunidad.  
Impulsado por la Universidad Andrés Bello: el telescopio docente que permitirá observar los astros desde todo Chile
15 OCTUBRE
"Si bien el Premio Nobel a María Corina Machado es un paso importante, no es más que una llamada de atención a la comunidad internacional y a la región, que no puede permitir que el autoritarismo siga ganando terreno en América Latina", dice Felipe Vergara Maldonado, analista político y director de Postgrado de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello.
María Corina Machado: un Nobel de la Paz a la lucha por la recuperación de la democracia
10 OCTUBRE
Polo Ramírez conversa esta semana con el analista político Roberto Munita, director de la carrera de Administración Pública de la Universidad Andrés Bello, sobre el clima de la contienda electoral a un mes de las elecciones presidenciales y parlamentarias 2025, el próximo 16 de noviembre. 
Elecciones 2025, segunda parte: Todo sobre la contienda electoral
10 OCTUBRE
Con más de 1 millón de ejemplares vendidos de su saga “Hildur”, esta autora finlandesa radicada en Islandia fue el plato fuerte de la reciente versión del festival Puerto Negro, organizado por la Universidad Andrés Bello. Aquí habla de su llegada a la ficción después de los 40, de su decisión de elegir a una mujer como protagonista y de por qué jamás, pero jamás escribiría novelas rosas.  
Satu Rämö, escritora best seller de novela negra en Europa: “Hay demasiados personajes masculinos en los libros de crímenes”
Lo más leído
1.
4.




























