Cartas al Director

Crisis humanitaria en Gaza

Crisis humanitaria en Gaza Unicef

SEÑOR DIRECTOR:

Hace casi dos años las palabras dejaron de ser suficientes. La devastación de Gaza es tan monstruosa que no hay relato posible para describirlo. Asistimos diariamente a la concreción de un genocidio. Somos testigos de la destrucción del tejido social, cultural, patrimonial y físico del pueblo palestino. El avance despiadado de la hambruna y el desplazamiento forzado de la población constituyen una estrategia de aniquilamiento.

Según la agrupación de Médicos Sin Fronteras, el patrón actual de destrucción en Gaza revela una lógica de inhabitabilidad programada. Está siendo convertida en un lugar físicamente inviable para la existencia humana. El Ministerio de Salud gazatí ha denunciado 1.200 niños muertos por desnutrición severa desde octubre del año 2023, dado el bloqueo sistemático del gobierno de Israel a la entrada de ayuda humanitaria (Euro-Med Human Rights Monitor).

La catástrofe humanitaria en Gaza interpela nuestra ética y nos obliga a denunciar los hechos y actuar. El exterminio intencionado de miles de civiles y más de 18.000 niños asesinados (UNICEF) no tiene justificación.

Compartimos por las redes sociales un comunicado que condena la actual situación humanitaria en Gaza, que cuenta con la firma de más de mil trabajadores de la salud. Pero el tiempo de las denuncias ha quedado atrás, llamamos al Gobierno de Chile a tomar medidas concretas en defensa de la vida y dignidad de las personas en Palestina. Ya no hay palabras, el gobierno de Israel sigue impune, Gaza agoniza.

Eduardo Jaar Hasbún, Médico Psiquiatra

Gonzalo López Musa, Psicólogo

Daniela Orfali Hott, Psicóloga

Lilian Tuane Saa, Psicóloga

Más sobre:GazaCrisis humanitariagenocidio

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE