Inseguridad: una amenaza para la gastronomía
SEÑOR DIRECTOR:
En los últimos años, la inseguridad se ha convertido en uno de los principales desafíos para el sector gastronómico. Lo que antes eran zonas icónicas, donde vecinos y turistas disfrutaban de la diversidad y calidad de nuestra cocina, hoy son espacios que muchos han dejado de visitar por temor. El casco histórico de Santiago es un ejemplo evidente: locales tradicionales, con décadas de historia, han debido cerrar sus puertas o trasladarse al sector oriente buscando resguardo. En Valparaíso Viña del Mar y otras ciudades del país, realidades similares se repiten.
Valoramos el esfuerzo de la Municipalidad de Santiago por recuperar los espacios públicos, limpiar calles y generar mayor presencia policial. Sin embargo, sabemos que esta tarea excede a una autoridad comunal y requiere una respuesta integral del Estado.
La inseguridad no solo golpea a los empresarios y trabajadores del rubro, también priva a la ciudadanía de espacios de encuentro y esparcimiento, encarece los costos de operación y ahuyenta a los visitantes, reduciendo la vitalidad de barrios que alguna vez fueron puntos neurálgicos de nuestra vida urbana.
Por eso, hacemos un llamado al gobierno y a quienes aspiran a conducir el país en los próximos años a poner la seguridad en el centro de sus propuestas y acciones. Recuperar la tranquilidad en las calles es condición indispensable para que la gastronomía pueda retomar su dinamismo, generar empleo y seguir contribuyendo al desarrollo cultural y turístico de Chile.
Sin seguridad, no hay vida de barrio. Y sin vida de barrio, la gastronomía pierde su alma.
Máximo Picallo
Presidente
Asociación Chilena de Gastronomía
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE