Justicia electoral

SEÑOR DIRECTOR:
La reciente decisión de la justicia electoral de excluir las candidaturas de Daniel Jadue y Ximena Rincón ha generado críticas que apuntan a un supuesto uso revanchista de los tribunales, como si se tratara de un mecanismo para alterar el juego democrático.
Conviene, sin embargo, precisar dos aspectos. Primero, los fallos del Tricel —aunque debatibles en lo técnico, como toda decisión judicial— se apoyan en fundamentos sólidos. Ello contribuye a la seguridad jurídica y establece criterios claros para futuros casos, tanto en la interpretación del concepto de “acusado” como en el cómputo de plazos en los procesos electorales.
Segundo, es un error presentar estas resoluciones como un triunfo “por secretaría”. La democracia no se agota en la mera expresión de la voluntad ciudadana: requiere un marco institucional reconocido y respetado por todos. Cumplir las reglas no es un obstáculo para la democracia, sino la condición que la hace posible.
En este sentido, excluir a quienes no cumplen los requisitos constitucionales no significa manipular el proceso, sino resguardarlo. De la misma forma que en el fútbol no se considera “ganar por secretaría” expulsar a un jugador que toma la pelota con la mano, tampoco lo es impedir que compitan candidatos que no satisfacen las exigencias legales y constitucionales.
Cristóbal Aguilera Medina
Tomás Valenzuela Zañartu
Académicos de Derecho Universidad Finis Terrae
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE