La erradicación del trabajo infantil como prioridad

SEÑOR DIRECTOR:
Desde 2022 en Chile se comenzó a implementar la Ley 21.430 de Garantías de la Niñez, buscando protección integral, ejercicio efectivo y goce pleno de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Pese a ello, esta norma aún no incorpora la erradicación del trabajo infantil como prioridad, frente a un contexto en el que, a factores estructurales, se le suman amenazas como la migración forzada o la violencia.
En la región, 8,2 millones de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años realizan trabajo infantil y el 4.0% realiza trabajos peligrosos (UNICEF-OIT, 2020). Y es de conocimiento público que la niñez migrante es la que más enfrenta riesgos crecientes de explotación laboral, trata y exclusión social.
En Chile, los resultados de la EANNA (2023) reflejan que la tasa a nivel nacional de trabajo infantil es de un 15,5%, donde las mayores cifras se observan en el tramo de 9 a 14 años, con un promedio de 20,1%. Por su parte, el 62,1% de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en trabajo infantil, pertenecen al 40% de hogares de menores ingresos.
En el día Mundial contra el Trabajo Infantil -como organización que trabaja hace 34 años por la defensa, protección y restitución de derechos de NNA- hacemos un llamado a reinstalar en la prioridad política la erradicación del trabajo infantil y sus peores formas, definiendo presupuestos, metas e indicadores; fortaleciendo estructuras de articulación intersectorial; y garantizando el acceso a derechos como la educación, salud y la identidad.
Milagros Nehgme Cristi
Directora Ejecutiva de Corporación Opción
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE