Apple TV+ y el tibio recibimiento a sus series originales

A una semana de su debut, los títulos del nuevo servicio no han logrado la mejor respuesta de la crítica. Entre sus Apple Original peor evaluados se cuentan The Morning Show y See.
Hace una semana, Apple concretó un plan que venía barajando hace varios años: ofrecer producciones originales en el ámbito de la televisión a través de su Apple TV+. Así, desde el viernes pasado el público, incluido el chileno, tiene acceso a sus denominados Apple Originals, que inicialmente abarcan siete series y un documental, tanto para adultos como para niños, que pueden verse a través de la aplicación de TV de Apple. Sin embargo, y a pesar de su nivel de producción o los nombres involucrados, varios de ellos no han logrado convencer a la crítica.
El caso más llamativo es el de la producción insignia del servicio de streaming: The Morning Show, que ha logrado una aprobación de solo un 59% en el sitio Rotten Tomatoes, uno de los principales referentes al momento de medir el pulso de la crítica especializada. Con un presupuesto de US$ 15 millones por cada capítulo -según consignan sitios como Bloomberg y Variety-, el drama protagonizado por Jennifer Aniston y Reese Whiterspoon no ha obtenido las reacciones esperadas.
Tras la visualización de sus tres primeros episodios, el drama centrado en un matinal de TV y su conductora después de que el coanimador es acusado de conducta sexual inapropiada, fue catalogado como "brutalmente aburrido" y "decepcionante" por parte de la crítica. "The Morning Show podría ser un gran programa principal para Apple TV +, si solo sus guiones tuvieran la misma fuerza que sus personajes principales", aseguró Judy Berman de la revista Time.
Pero también hubo voces que se alzaron a favor del espacio dirigido por Mimi Leder. Como en el caso de Lucy Mangan, de The Guardian, quien aseguró que la serie es "sofisticada y repleta de actuaciones potentes, siendo la más destacada la de Aniston". O el famoso escritor estadounidense Stephen King, que acudió a su cuenta de Twitter para hacer una defensa al programa, afirmando que logra involucrar en la trama instantáneamente, con "personajes que te importan, creados profesionalmente, que actúan con entusiasmo".
Pero ese no fue el único lanzamiento de Apple TV+ del viernes pasado que no convenció a la crítica. Su serie de fantasía post-apocalíptica See, con Jason Momoa como el guerrero ciego Baba Voss, obtuvo un promedio de críticas aún peor en Rotten Tomatoes: un 42%. Entre algunos de sus detractores se cuenta The Boston Globe, afirmando que el programa era "una buena idea, pero la historia no encaja bien y las secuencias de combate tipo videojuego pueden ser agotadoras".
Del lado opuesto y más luminoso, es decir de la oferta del servicio aprobada por los comentaristas, se ubica Dickinson, la comedia juvenil donde Hailee Steinfeld se convierte en Emily Dickinson mientras lucha por abrirse camino como escritora en la represiva sociedad estadounidense de mediados del siglo XIX. En su columna, Robyn Brah, de The Hollywood Reporter, la describe como una Euphoria (la controvertida serie de HBO) mezclada con Mujercitas. Mientras Constance Grady, de Vox, afirmó que "Dickinson es un espectáculo elegante y refrescante, que sabe exactamente lo que está haciendo".
A esta última se suma For All Mankind, el espacio que ofrece otra mirada a la carrera espacial después de que la Unión Soviética llegara primero a la Luna. "La historia se vuelve más emocionante a medida que avanza... lo que al principio parece vagar un poco, finalmente encuentra su objetivo y aterriza", afirmó sobre la serie protagonizada por Joel Kinnaman el crítico Matthew Gilbert, de The Boston Globe; mientras Kelly Lawler, de USA Today, precisó que: "no está tratando de decir nada importante sobre la historia, sino que reimagina un mundo donde el espacio se convirtió en una parte vital de la sociedad".
Nuevos títulos
Durante las siguientes semanas, cumpliendo con su promesa de tener "nuevas producciones todos los meses", Apple TV+ pondrá a disposición de sus suscriptores dos series y una película. La primera es Servant, el thriller sicológico producido por M. Night Shyamalan que desde el 28 de noviembre permitirá conocer a través de sus capítulos la historia de Sean y Dorothy Turner (Toby Kebbell y Lauren Ambrose), una pareja que tras perder a su hijo recién nacido lo reemplaza con un muñeco casi real, que es cuidado por la niñera llamada Leanne (Nell Tiger Free).
El 6 de diciembre, en tanto, debutarán Hala y Truth to Be Told. En esta última serie Octavia Spencer encarna a la periodista Poppy Parnell desde que retoma la investigación del caso de Warren Cave (Aaron Paul), quien se encuentra en prisión hace más de 18 años por asesinar al padre de las gemelas Josie y Lanie Burhman (Lizzy Caplan). Pronto, Parnell comenzará a dudar de la culpabilidad de Dave, cuando él le confiesa que fue incriminado por alguien de la familia Burhman.
Por su parte Hala es un largometraje dramático que mostrará la historia de Hala Massod (Geraldine Viswanathan), una adolescente pakistaní-estadounidense de 17 años que lucha por mantener un equilibrio entre sus deseos y sus obligaciones familiares, culturales y religiosas. La cinta es dirigida por Minhal Baig y producida por Jada Pinkett Smith, y cuenta en su elenco con Anna Chlumsky, Jack Kilmer, Gabriel Luna, Azad Khan y Purbi Joshi, entre otros.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.