Virtual, gratuita y urgente: así será la edición 2020 del festival Imesur
El tradicional encuentro, que cada año reúne a diversos actores de la industria musical latinoamericana, se reinventa ante la pandemia con su primera versión por streaming y con acceso gratuito. El evento de septiembre incluirá talleres, conferencias, paneles y shows en vivo, con el foco puesto en los cambios y desafíos que enfrenta la música en Chile y el mundo.

Como casi todo actualmente, Imesur, uno de los mayores encuentros del país dedicados a la industria musical latinoamericana, se vio forzado a reinventarse este 2020.
Luego de su última edición, realizada a fines de septiembre pasado, la producción comenzó a trabajar en su siguiente propuesta. La idea era que este año el país invitado fuera España. Pero el estallido social y luego la pandemia obligaron a cambiar los planes. Así, la de 2020 será la primera versión del evento que se realizará por streaming, en forma gratuita y bajo un concepto que resume los cambios de la industria musical y del mundo en estos casi cinco meses: la "Metamorfosis".
De esta forma, entre el 21 y el 27 de septiembre, la cita se realizará de manera virtual a través de encuentroimesur.cl, y contará con talleres, conferencias, paneles, entrevistas, ruedas de vinculación y también música en vivo, a través de shows que se grabarán sin público en el Centro Cultural Matucana 100. El eje de todas las actividades serán los cambios y desafíos que enfrenta la industria mundial actualmente, así como las nuevas tecnologías y modelos de trabajo con los que la música intenta salir a flote en medio de la crisis.

"Nos pusimos a armar una versión que conversara con la situación actual", explica Tomás Muhr, director general de Imesur. "Es un un cambio estratégico, pero lo vemos como una decisión de supervivencia. Creemos que más que nunca se necesita un evento como este, más que nunca las redes internacionales y las alianzas que hemos ido construyendo en estos 15 años toman tanto sentido como hoy. Si antes estábamos comunicados con el exterior, ahora es el triple".
En se sentido, siguiendo lo realizado recientemente por otros mercados y eventos similares, como el Midem en Francia y el Lamc en Nueva York, Imesur busca congregar durante una semana a diversos actores del circuito musical de la región -artistas, productores, programadores de festivales- y poner sobre la mesa las principales inquietudes que enfrenta uno de los sectores más afectados por la pandemia en el mundo. Desde el fin de los conciertos en el planeta -al menos por un año- hasta las tecnologías y modelos de trabajo que aparecen como alternativas en el horizonte.
"Es una situación muy dramática la que vive el sector de la música. Por lo mismo, nos parecía muy raro cobrar este año, tomando en cuenta la situación de la industria chilena, que venimos desde octubre del año pasado sin shows", explica Muhr. Y agrega: "Pretendemos realmente ser un aporte a los nuevos modelos que se han ido desarrollando por esta situación, nuevas redes sociales que han empezado a ser importantes para la música, como Twitch, TikTok. Cambios muy relevantes que hacen indispensable estar al tanto".
En lo concreto, la cita propone una transmisión de siete días con una serie de contenidos por streaming, algunos pre-grabados (como los shows musicales) y otros en vivo y con posibilidad de interactuar y hacer preguntas, como talleres, paneles, ruedas de vinculación y entrevistas con artistas. Todas estas estarán agrupadas bajo el nombre de Tribuna Imesur y se podrá postular a ellas de forma gratuita a través del sitio oficial encuentroimesur.cl.
Además, habrá otras dos instancias de participación: Laboratorio IMESUR, una serie de mesas redondas que reunirá a actores relevantes del ecosistema musical para intercambiar perspectivas y opiniones sobre la industria actual. Y ENAG Música, encuentro nacional de asociaciones y gremios de música con el objetivo de buscar una reactivación profunda y colectiva de la escena musical chilena.

En cuanto a los shows musicales, estos incluirán variedad de propuestas y los grupos y solistas que deseen participar podrán postular desde esta semana en la web el evento. " La participación de los artistas va a ser diferente pero va a existir, vamos a generar unas cápsulas grabadas en salas vacías de Matucana 100. Y vamos a contar con presencia de artistas de distintas regiones y de fuera de Chile también".
Por ahora, junto con Vam de Valparaíso, Imesur es de los primeros encuentros de industria hechos en Chile que anuncia su cambio de formato y su transformación digital para 2020, a la espera de lo que realicen otras propuestas como la feria Pulsar y el festival Fluvial de Valdivia. Éstos últimos encuentros fueron suspendidos a fines del año pasado a causa del estallido social.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE