Culto

Bill Hader se interna en el mundo de Dr. Seuss con El Gato con Sombrero

El actor asume el rol principal en la película animada basada en el libro infantil de Dr. Seuss. Una obra que le fascinó cuando niño y que encantó a sus hijos. “Pude hacer algunas cosas que suelo hacer en la vida, como cosas raras y estúpidas con mi voz”, dice en una conferencia a la que asistió Culto.

Bill Hader se interna en el mundo de Dr. Seuss con El Gato con Sombrero

Bill Hader es la estrella de Saturday Night Live capaz de imitar a personalidades como Clint Eastwood, Al Pacino y Charlie Sheen. También es un secundario de lujo en comedias como Supercool (2007) y Forgetting Sarah Marshall (2008). Y es la mente y protagonista de Barry, una de las series más absorbentes y extrañas de HBO de los últimos años.

El actor revela una nueva capa cuando habla de la fascinación que le generó leer por primera vez El gato ensombrerado, el popular libro infantil de Dr. Seuss.

“Soy un gran lector y esos fueron los primeros libros que recuerdo haber leído solo. Se convirtió en un hábito: me acuesto y leo un libro. Es como si hubiera empezado con esos libros. Recuerdo que los coleccionaba”, dice en una conferencia a la que asiste Culto.

Ese mismo impulso fue el que lo condujo a ponerse en contacto con Alessandro Carloni y Erica Rivinoja, la dupla responsable de la primera película animada basada en el libro del autor estadounidense.

“Ya había trabajado con estos chicos en diferentes proyectos. La combinación de ambos y la oportunidad de interpretar a un personaje tan icónico fue (demasiado emocionante), así que me lancé”, señala.

Hader le presta su voz al travieso felino en El gato con sombrero, la cinta de Warner Bros. Pictures Animation que llegará a los cines en febrero de 2026 y que hoy lanzó su primer trailer.

En el adelanto se aprecia que el protagonista no es un holgazán desempleado, sino que un trabajador de una corporación llamada el Instituto de la Imaginación. El largometraje cuenta con tres estilos de animación diferentes: más extravagante cuando transcurre en el mundo del felino, más realista para el mundo real y otro enfoque para los recuerdos infantiles.

De acuerdo con Hader, “ellos escribieron un guion divertidísimo. A veces haces estas cosas (películas animadas) y piensas: uf, tengo que improvisar muchísimo e intentar que funcione. Pero esta vez eso no fue así. El guión era divertidísimo. Y además me decían: sí, hay que probar cosas. Así que hubo algunas improvisaciones aquí y allá”.

Y agrega: “Pude hacer algunas cosas que suelo hacer en la vida, como cosas raras y estúpidas con mi voz, que hacía entre tomas y me decían: ¿podrías hacer eso en tu personaje? Y yo les decía: ¿eso? Sí. Eso molesta a la gente. No, no, hazlo, hazlo. ¿Podrías hacer una escena donde hagas eso? Fue muy bueno”.

Alessandro Carloni coincide y detalla: “No quiero revelar nada, pero hay una escena en la que el personaje tiene que retroceder literalmente en el tiempo. Normalmente se usan filtros y técnicas digitales para rebobinar las voces, pero él es capaz de crear el sonido de una voz que avanza, se deforma y se reproduce hacia atrás. Tuvimos que decirles a nuestros animadores, para que lo supieran, que ese es Bill Hader”.

La película también cuenta con las voces de Quinta Brunson, Bowen Yang, Xochitl Gomez, Paula Pell y Matt Berry.

Revisa el trailer a continuación:

Más sobre:CineBill HaderEl Gato con SombreroThe Cat in the HatDr. SeussAlessandro CarloniErica RivinojaQuinta BrunsonBowen YangXochitl GomezMatt BerryCine Culto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE