
De “frenético” a “pura basura”: El Último Secreto, el esperado regreso de Dan Brown que agita al mundo literario
Este miércoles llega a las librerías la flamante novela del popular escritor estadounidense, donde retoma al personaje de Robert Langdon. Es una trama ambientada en Praga que une thriller, conspiración y neurociencia. Los medios del mundo lo han reseñado de forma mixta, aunque sus fans se han emocionado.

Jan Kratochvil, estudiante de la Politécnica de Praga, llegó a las 19.00 horas del pasado lunes 8 de septiembre para acomodarse frente al antiguo ayuntamiento de la capital checa. Armado solo de una silla plegable, el mozuelo fue de los primeros en arribar, y así aseguró un buen lugar para lo que ocurriría a la mañana siguiente.
Al alba, a las 7 de la mañana., el lugar recibió a los cientos de fanáticos que llegaron a adquirir un ejemplar del nuevo libro del popular escritor Dan Brown, El último secreto. Los primeros cien lectores lo recibieron con una dedicatoria de Brown. Entre ellos Kratochvil. Este miércoles 10 de septiembre llega a las librerías del mundo.
“Sólo he leído de él El código Da Vinci, y me gustó mucho. Escribe novelas policíacas increíbles, y ésta tiene lugar en Praga -dijo a Efe-. Ahora espero irme a la cama y esta noche me levantaré y empezaré a leerlo, aunque no creo que acabe en un día", añadió visiblemente cansado.

El hecho ejemplifica la devoción y la expectativa que ha generado el regreso del autor estadounidense, conocido mundialmente por El código Da Vinci. De hecho, en este nuevo libro retoma el personaje principal, el de Robert Langdon un carismático profesor de simbología que ha protagonizado varias de sus novelas.
La novela se inicia en Praga, pues Robert Langdon asiste a una conferencia en aquella ciudad impartida por Katherine Solomon, una brillante neurocientífica con quien ha iniciado una relación. Katherine está a punto de publicar un libro cuyos asombrosos descubrimientos sobre la naturaleza de la conciencia humana prometen desafiar siglos de creencias consolidadas. Pero un brutal asesinato desata el caos, y Katherine desaparece sin dejar rastro junto a su valioso manuscrito.
De ahí, se inicia una trama que -como en buena novela de Brown- incluye enormes castillos, imponentes iglesias, cementerios ancestrales, laberínticos pasajes subterráneos, y por supuesto, un elemento conspirativo. Langdon debe recorrer Praga, una ciudad que ha guardado celosamente sus misterios durante siglos, mientras se enfrenta a fuerzas desconocidas. La capital de República Checa es un campo de batalla insólito para Robert, uno en el que no solo está en juego la vida de la persona que ama sino también un secreto que podría cambiar el futuro de la humanidad.

El último secreto se suma a la exitosa serie de novelas protagonizadas por Robert Langdon, como El código Da Vinci, Origen , Inferno, El símbolo perdido. Estos títulos han consolidado a Dan Brown como uno de los autores más leídos del mundo, con más de 250 millones de ejemplares vendidos en un total de 56 idiomas.
En un video compartido por Instagram, el mismo Brown comentó: “Sé que esta novela he llevado algo más de tiempo que la mayoría, pero piensen que, cuando la lean, entenderán por qué”. Esto, en referencia a que su última novela fue Origen, en 2017. Hace 8 años.
"El último secreto es, con diferencia, la novela más meticulosamente trazada y ambiciosa que he escrito hasta ahora, y también la más entretenida. Escribir esta historia ha sido un inolvidable viaje de descubrimiento", añadió.

El mundo habla
En los medios internacionales ya se ha leído la novela, y se pueden encontrar los primeros comentarios. Desde Inglaterra, el célebre The Guardian señaló: “Principalmente, le da un toque de humor. Aquí hay una trama que empieza densa y se vuelve más densa. Cada pocas páginas trae un final en suspenso, introducido por una descarga de puntos y comas o una serie de cursivas que te dejan con los ojos muy abiertos”. Eso sí, el matutino también es bastante duro con Brown, lo cual no es de extrañar puesto que los escritores comerciales no son el foco de sus reseñas, sino los literarios.
“A estas alturas, ya se ha dicho todo lo necesario sobre la ineptitud de Brown como prosista, frase por frase. No teman: sigue sin esperanza. Podría considerarse una broma metaficcional que, en una novela donde un adjetivo predilecto como ‘elegante’ puede aparecer en dos frases consecutivas”.
Y cierra de manera bastante dura: “Esta es una novela de Dan Brown. Es pura basura de principio a fin, nada tiene sentido, y la leerás con total disfrute si te gusta este tipo de cosas. Bienvenido de nuevo, grandullón”.

Algo más generoso es Los Angeles Times: “La nueva novela de Brown es quizás su proyecto más ambicioso hasta la fecha: un thriller denso que también es una reflexión sobre la naturaleza y el posible futuro de la consciencia humana”.
“Lo ha logrado al estilo browniano típico: explotando la conciencia para convertirla en una herramienta potencial para dominar el mundo. Durante ocho años, Brown profundizó, formándose en neurociencia de vanguardia y consultando con especialistas en la materia”.
Sobre este último punto, el autor se refirió al citado medio, explicando cómo fue para él instruirse sobre el tema, y qué fue lo que encontró. “Necesitaba encontrar ese punto de inflexión que lo hiciera relevante para todos. Y descubrí que tenemos un modelo de conciencia obsoleto, del mismo modo que lo estaba el modelo geocéntrico del universo. Esta investigación cambiará nuestra perspectiva sobre el mundo”.

Por su parte, el señero The New York Times reseñó de manera favorable: “Debo decir que El último secreto me funcionó menos como una novela policíaca basada en ideas o un ejercicio de pornografía de viajes suave que como un testimonio melancólico del poder de la palabra impresa".
“Brown es, ante todo, un escritor de acción, y su héroe, Robert Langdon, persigue constantemente a quien lo persigue con vehemencia, ya sea en Florencia, Roma, Barcelona o cualquier otro destino turístico popular. Las casi 700 páginas de El último secreto zigzaguean a lo largo de un día frenético, principalmente en Praga, durante el cual se disparan armas, se abren cerraduras, se descubren pasadizos ocultos y se revelan impactantes historias a la fuga. La trama, hiperactiva, se nutre de una prosa hiperventilada".
“Pero una aventura de Dan Brown también se nutre de cierto tipo de combustible intelectual. Dado que Langdon es, de profesión, profesor (de simbolismo, en Harvard, por si hace falta recordarlo), sus aventuras están salpicadas, o mejor dicho, rellenas, de breves conferencias sobre una gran variedad de temas de historia, ciencia, filosofía y bienes raíces”.
Y remata: “Quizás sea mejor leer El último secreto como un artefacto de una civilización perdida, una evocación nebulosa de una gloria literaria desvanecida. Me hizo sentir nostalgia de una época dorada en la que una sola obra escrita no solo podía vender millones de ejemplares, sino también galvanizar la opinión pública, suscitar un debate furioso y dar un giro a la historia. En otras palabras, me hizo sentir nostalgia de El código Da Vinci”.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE